
Base liquidable, ¿qué es y cómo calcularla?
Base liquidable y del ahorro…, son conceptos que toda persona trabajadora debería manejar. Y es que, de su cálculo preciso depende el resultado de la declaración anual de nuestro IRPF.
Tabla de contenidos
Qué es la base liquidable
La base liquidable consta de la base liquidable general y la base liquidable del ahorro.
Estas se refieren al resultado de aplicar reducciones establecidas por ley a la base imponible general. Dichas reducciones pueden llevarse a cabo sobre los rendimientos del trabajo, por discapacidad, aportaciones a planes de pensiones y un etcétera que se suman a otros factores y que permite reducir el IRPF y pagar menos impuestos.
Por cierto, el 1 de enero de 2023 entraron en vigor ciertos cambios respecto a los tipos aplicables a la base imponible del ahorro para el resto de ejercicios. Estos fueron introducidos por la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.
Cómo se calcula la base liquidable
Para el cálculo de la base liquidable es necesario, como hemos adelantado más arriba, aplicar las reducciones correspondientes en cada ejercicio de la Renta.
- Reducciones de la base imponible general
Las reducciones en la base imponible general pueden variar de un ejercicio a otro. En la última campaña de la Renta, se aplicaron en el siguiente orden:
- Reducción por tributación conjunta.
- Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social.
- Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social constituidos a favor de personas con discapacidad.
- Reducciones por aportaciones a patrimonios protegidos de personas con discapacidad.
- Reducciones por pensiones compensatorias y anualidades por alimentos.
- Reducciones por aportaciones a la mutualidad de previsión social a prima fija de deportistas profesionales y de alto nivel.
En la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria encontramos un cuadro sobre las reducciones de la base imponible general. Este se presenta a modo de resumen y resulta muy esclarecedor, pues muestra los conceptos susceptibles de constituir una reducción, los importes y los límites máximos actuales.
Un ejemplo son los 3.400 euros al año de reducción por tributación conjunta para unidades familiares integradas por ambos cónyuges o los 5.000 euros de límite propio e independiente de las primas satisfechas por empresas a seguros colectivos de dependencia.
No debe confundirse la base liquidable con la base imponible, a la que dedicamos ya una entrada en nuestro blog. Mientras esta última aglutina las rentas generadas (en dinero o en especie) o ingresos de una persona, la base liquidable es el resultado de aplicar las reducciones mencionadas a la base imponible y que se toman en cuenta para el cálculo en el pago del IRPF.

Ejemplos de base liquidable
Un buen ejemplo de aplicar reducciones para el cálculo de la base liquidable lo encontramos en el Manual práctico de Renta 2021, elaborado por la Agencia Tributaria. Este organismo acostumbra a incluir casos prácticos y ejemplos en su documentación de apoyo a la declaración.
Dicho ejemplo de base liquidable muestra dos declaraciones individuales en las que se puede aplicar reducción: concretamente las aportaciones de un trabajador a un plan de pensiones y patrimonio protegido de su hijo, con discapacidad, y a la que contribuye también este último.
Y recuerda, todo trabajador o trabajadora puede ahorrar en su declaración de la Renta minimizando al máximo el pago de impuestos. Conceptos como el de retribución flexible y su impacto sobre el IRPF son tan importantes como los de base liquidable o base imponible para lograrlo.
Con los planes de beneficios y la retribución flexible de Cobee tu empresa mejorará la motivación de tu equipo
Descubre cómo mejorar la vida de tu equipo con Cobee. Reúnete con nuestro equipo