¿Qué son los microcréditos? Puntos a considerar si vas a contratar uno

Ante una crisis financiera o una oportunidad de financiación, los microcréditos suelen representar una oferta atractiva. Sin embargo, antes de ‘engancharse’ con uno, es necesario analizarlos y saber qué son.
De manera breve, son una alternativa de financiamiento para personas o pequeños negocios que no tienen acceso a créditos tradicionales.
Estos permiten impulsar emprendimientos y cubrir necesidades inmediatas con montos reducidos y plazos cortos de pago. Aun así, es importante conocer sus características y riesgos antes de solicitarlos.
¿Qué significa un microcrédito?
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), un microcrédito es un préstamo de bajo monto dirigido principalmente a pequeños emprendedores o personas sin historial crediticio.
Estos préstamos suelen ser otorgados por instituciones financieras especializadas y cooperativas, con el objetivo de fomentar el autoempleo y el desarrollo económico.
¿Cuáles son los tipos de microcréditos?
Existen diferentes tipos de microcréditos, de acuerdo con la Condusef, entre los cuales destacan:
- Individuales: dirigidos a emprendedores o profesionistas independientes.
- Grupales: se otorgan a un grupo de personas que se respaldan mutuamente para el pago.
- Productivos: para financiar la compra de herramientas o insumos.
- De consumo: para cubrir gastos personales o imprevistos.

¿Cómo se paga un microcrédito?
Los pagos de microcréditos pueden realizarse de manera semanal, quincenal o mensual, según las condiciones establecidas por la institución financiera.
Según la Condusef, es fundamental revisar la tasa de interés y calcular la capacidad de pago antes de adquirir uno.
¿Están regulados por la ley?
Sí, en México los microcréditos están regulados por la Ley de Instituciones de Crédito y supervisados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Además, el Banco de México (Banxico) establece límites para evitar tasas de interés abusivas.
Ventajas y desventajas
Es de suma importancia que antes de contratar uno, los pongas en una balanza y veas si realmente te convienen.
Ventajas:
- Fácil acceso para personas sin historial crediticio.
- Trámites rápidos y sencillos.
- Pueden ser utilizados para impulsar negocios o cubrir imprevistos.
Desventajas:
- Tasas de interés más altas que los créditos tradicionales.
- Plazos de pago cortos.
- Riesgo de sobreendeudamiento.
Toma en cuenta estas recomendaciones
Asimismo si estás considerando solicitar un microcrédito, sigue estos consejos:
- Compara las tasas de interés entre diferentes instituciones.
- Verifica que la entidad esté regulada por la CNBV y la Condusef.
- Calcula tu capacidad de pago antes de solicitarlo.
- Usa el crédito de manera responsable y prioriza pagos puntuales.
Los microcréditos pueden ser una herramienta útil para mejorar la economía personal o impulsar un negocio, pero es esencial conocer sus condiciones y riesgos antes de adquirir uno.