¿Tener dos jefes? ¿Cómo funcionan los reportes funcionales o líneas punteadas del organigrama?

Sergio · 

Imagen: tener dos jefes puede ser complicado, pero hay formas de sobrellevar la situación. Crédito: Freepik

En el mundo laboral moderno, es cada vez más común tener dos jefes, ya sea por estructuras organizacionales complejas o por modelos de trabajo colaborativo.

De acuerdo con la Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos (SHRM), las organizaciones que implementan estructuras de reporte dual buscan mejorar la eficiencia y la especialización.

Sin embargo, esto puede generar desafíos en la comunicación y en la toma de decisiones. A continuación, exploramos cómo funcionan estos reportes funcionales y cómo manejar esta dinámica.

¿Cómo se llama cuando hay dos jefes?

Cuando un empleado reporta a dos superiores, se dice que trabaja bajo un modelo de reporte dual.

Según Forbes, esta estructura es común en empresas con múltiples departamentos colaborando en un mismo proyecto o en multinacionales con sedes en diferentes países.

En estos casos, una persona puede tener un jefe directo (reportando en línea sólida) y un jefe funcional (reportando en línea punteada).

banner informe tendencias beneficios 2024

Ventajas y desventajas de tener dos jefes en el mismo trabajo

A continuación, te compartimos las ventajas y desventajas de mantener este esquema de trabajo.

Ventajas:

  • Mejor coordinación entre equipos.
  • Mayor acceso a recursos y oportunidades de crecimiento.
  • Desarrollo de habilidades para gestionar prioridades y negociaciones.

Desventajas:

  • Conflicto de prioridades entre jefes.
  • Falta de claridad en la toma de decisiones.
  • Estrés laboral si no hay buena comunicación.
Imagen: tener dos jefes puede ser complicado, pero hay formas de sobrellevar la situación. Crédito: Freepik
Imagen: tener dos jefes puede ser complicado, pero hay formas de sobrellevar la situación. Crédito: Freepik

¿Cómo reportar a dos jefes a la vez?

Para manejar eficazmente un reporte dual, te recomendamos:

  • Establecer expectativas claras desde el inicio.
  • Usar herramientas de gestión para registrar tareas y avances.
  • Comunicar regularmente el progreso con ambos jefes para evitar malentendidos.
  • Negociar prioridades cuando haya conflictos en las asignaciones.

¿Qué son los reportes funcionales?

Un reporte funcional ocurre cuando un empleado recibe instrucciones de un jefe que no es su supervisor directo.

Esto suele aplicarse en estructuras matriciales, donde los trabajadores pueden ser asignados a proyectos temporales o equipos multidisciplinarios.

Esta estructura permite mayor flexibilidad y especialización. Aquí te compartimos más del tema.

¿Cómo aplican las líneas punteadas en un organigrama?

En un organigrama, las líneas punteadas representan relaciones de reporte indirecto o funcional, a diferencia de las líneas sólidas que indican supervisión directa.

Según la consultora McKinsey, este modelo es común en empresas con jerarquías horizontales y en organizaciones internacionales donde se requiere coordinación entre diferentes países o departamentos.