Usa tus vales de despensa para tu altar de Día de Muertos

El Día de Muertos es, sin duda, una de las tradiciones más bonitas y emblemáticas que tiene México; se trata de una época en la que recordamos a los difuntos y los honramos con diferentes actividades como ponerles lo que más les gustaba en vida en un altar. Reunir todos estos elementos puede ser costoso, pero los vales de despensa están para apoyarte.
Quizás no habías pensado en esta posibilidad, pero, en efecto, este beneficio otorgado por parte de tu empresa te ayudarán a enfrentar los gastos que representa el fin de año.
A continuación, te compartiremos todo lo que debes saber para aplicar esta prestación y honrar como se debe a los muertos.
¿Qué beneficios tienen los vales de despensa?
De seguro has escuchado de este beneficio y probablemente te preguntes por qué tu empresa no lo otorga o por qué a ti sí y a otras personas no.
Lo que pasa es que se trata de una prestación superior a la ley enmarcada dentro de la previsión social que, justamente, solo algunas organizaciones ofrecen con el fin de mejorar la calidad de vida y la felicidad de sus trabajadores.
De esta manera, aumentan los salarios netos con un menor esfuerzo económico.
Tienen el objetivo principal de ayudar al empleado a cubrir ciertas necesidades básicas como alimentos, medicamentos, productos de higiene o ropa.
También permiten a las empresas aumentar la atracción de talento mientras que los colaboradores son compensados por su trabajo.

Usa tus vales de despensa este Día de Muertos
Usarlos en esta época es muy sencillo, sobre todo si se cuenta con la tarjeta de Cobee con la que se puede pagar en cualquier establecimiento físico o en línea que cuente con una terminal Mastercard.
De esta manera, basta con que te dirijas a tu supermercado de confianza y adquieras lo básico para tu altar de Día de Muertos.
Esto es lo que sí o sí debes considerar en tu ofrenda, según el Gobierno de México:
- Sal y mantel blanco: ambos elementos demuestran pureza.
- Agua: también significa pureza, pero sirve para saciar la sed de las almas.
- Velas o veladoras: tienen el fin de ser una guía para los muertos.
- Calaveritas de azúcar o chocolate: representan la muerte basándose en la tradición prehispánica.
- Copal e incienso: es una fragancia que “limpiará el lugar de malos espíritus”.
- Flores de cempasúchil: adornan el altar y también sirven de guía para los difuntos.
- Pan de muerto: representa fraternidad y afecto hacia los difuntos.
- Papel picado: hace referencia al aire, además de dar color a la ofrenda.
- Comida: necesaria para que los muertos disfruten de sus alimentos favoritos.
- Fotografía: adquiere un buen marco para poner la mejor imagen de tus difuntos y así, dejar en claro para quién es el altar.

Por si fuera poco, los vales de despensa son deducibles del Impuesto Sobre la Renta para la empresa hasta en un 53 por ciento siempre y cuando se les entregue a todos los empleados. Para el colaborador, es exento cuando la suma de los salarios y la previsión social no excedan el equivalente a siete veces la UMA elevado al año. No hay pretextos, adquiere lo básico para tu ofrenda y honra como se debe a tus difuntos en este Día de Muertos.