¿Qué hace la CONSAR? Estas son sus funciones

Sergio · 

Imagen: La CONSAR es clave en el Sistema de Ahorro para el Retiro. Crédito: Freepik

Si has escuchado de las Afores, muy probablemente también de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, mejor conocida como CONSAR.

En caso de que no, te contamos que es un organismo encargado de regular y supervisar el funcionamiento de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) en México.

Su principal objetivo es garantizar que los recursos de los trabajadores sean manejados con transparencia y eficiencia para asegurar una pensión digna en el futuro.

A continuación, te compartimos más sobre este órgano del gobierno.

¿Qué es la CONSAR?

La CONSAR es un organismo descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), creado en 1994 con el fin de administrar y supervisar el Sistema de Ahorro para el Retiro, de acuerdo con su propia información.

Su tarea es regular el mercado de las Afores, asegurando que las aportaciones de los trabajadores sean gestionadas correctamente y que las instituciones financieras cumplan con la ley.

¿Cómo puedo checar mi Afore en la CONSAR?

Para conocer en qué Afore está registrado un trabajador, este organismo ofrece el servicio de localización de Afore a través de su portal oficial (AforeWeb) y de la app AforeMóvil.

Según la CONSAR, el trabajador solo necesita ingresar su CURP y correo electrónico para recibir la información de su administradora.

¿Quién regula la CONSAR?

Está regulada por la SHCP y su operación está sujeta a las disposiciones de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

Además, colabora con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México para garantizar la estabilidad del sistema financiero.

Imagen: La CONSAR es clave en el Sistema de Ahorro para el Retiro. Crédito: Freepik
Imagen: La CONSAR es clave en el Sistema de Ahorro para el Retiro. Crédito: Freepik

Imagen: La CONSAR es clave en el Sistema de Ahorro para el Retiro. Crédito: Freepik

¿Qué trámites se pueden hacer en la CONSAR?

Los trabajadores pueden realizar diversos trámites relacionados con su Afore, como:

  • Cambio de Afore
  • Consulta de saldo y estado de cuenta
  • Solicitud de retiros parciales o totales
  • Resolución de quejas y aclaraciones

¿Cómo contactar a la CONSAR?

La CONSAR ofrece distintos canales de comunicación, incluyendo su página web, la línea telefónica SARTEL (55 1328 5000) y su aplicación móvil AforeMóvil.

Ahí, los trabajadores pueden hacer consultas y realizar algunos trámites.

Diferencia entre la CONSAR y la Condusef

Si bien ambas instituciones están relacionadas con el sector financiero, tienen funciones distintas.

La CONSAR regula y supervisa las Afores, mientras que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) se enfoca en proteger los derechos de los usuarios de productos financieros, incluyendo cuentas bancarias, créditos y seguros.

Como ves, el organismo en cuestión juega un papel fundamental en la administración de las pensiones en México.

Además, asegura que los trabajadores tengan un sistema de ahorro confiable.

De acuerdo con la misma CONSAR, mantenerse informado sobre el funcionamiento de las Afores y conocer los derechos como ahorrador es clave para garantizar una pensión estable en el futuro.