Presupuesto mensual: ¿Cómo hacer uno y lograr estabilidad financiera?

Sergio · 

Imagen: un presupuesto mensual te ayudará a alcanzar tus objetivos. Crédito: Freepik

Contar con un presupuesto mensual es fundamental para mantener el control de nuestras finanzas y alcanzar estabilidad económica.

Es bien sabido que contemplar esta herramienta permite distribuir mejor los ingresos, evitar deudas innecesarias y fomentar el ahorro.

A continuación, te explicamos cómo hacerlo y lograr una economía personal equilibrada.

¿Qué es un presupuesto mensual?

Un presupuesto mensual es una herramienta financiera que ayuda a planificar los ingresos y gastos dentro de un periodo determinado.

Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), su función principal es proporcionar una visión clara de las finanzas personales para tomar decisiones más informadas sobre el uso del dinero.

¿Para qué sirve?

Un presupuesto mensual tiene diversos beneficios, entre ellos:

  • Controlar y reducir gastos innecesarios.
  • Priorizar el ahorro y las inversiones.
  • Evitar el sobreendeudamiento.
  • Tener liquidez para imprevistos.
Banner recomienda a Cobee

¿Cómo se calcula un presupuesto mensual?

Para hacer un presupuesto mensual efectivo, la Condusef recomienda seguir estos pasos:

  1. Identificar los ingresos netos.
  2. Registrar todos los gastos fijos (renta, servicios, transporte).
  3. Establecer gastos variables (ocio, comidas fuera de casa).
  4. Destinar un porcentaje al ahorro (idealmente un 20 por ciento).
  5. Evaluar y ajustar mes con mes.

¿Qué gastos debes contemplar?

Un presupuesto debe incluir:

  • Gastos fijos: vivienda, alimentación, transporte.
  • Gastos variables: entretenimiento, suscripciones.
  • Deudas: créditos y préstamos.
  • Ahorro e inversiones: fondo de emergencia y retiro.

Ejemplos de presupuestos mensuales

De acuerdo con la Condusef, un ejemplo clásico de distribución y ampliamente recomendado es la regla 50/30/20:

  • 50 por ciento: necesidades básicas como servicios de luz, agua, alimento, transporte y teléfono.
  • 30 por ciento: gastos personales como ir al cine, pagar servicios de streaming, ropa y más.
  • 20 por ciento: ahorro e inversión, considéralo a corto y largo plazo.

Breves sugerencias

  • Automatiza pagos y ahorros.
  • Usa aplicaciones para registrar gastos.
  • Reduce compras impulsivas.
  • Revisa y ajusta periódicamente tu presupuesto.

¿Cómo hacer un presupuesto familiar?

Además de tener un presupuesto personal, es importante contar con uno familiar, el cual sigue principios similares, pero debe considerar los ingresos y gastos de todos los miembros del hogar.

Es importante asignar categorías específicas, como educación, alimentación y emergencias, para una mejor gestión financiera en familia.

¿Cuáles son los errores más comunes al hacer un presupuesto?

Algunos errores frecuentes incluyen subestimar gastos, no registrar pequeños gastos diarios, no revisar el presupuesto regularmente y no incluir un fondo de emergencia. Evitarlos garantizará una mejor administración del dinero.

El presupuesto mensual es una herramienta indispensable para tener finanzas saludables. Por esto mismo, implementarlo correctamente te permitirá alcanzar metas económicas y evitar preocupaciones por falta de dinero.

¿Cómo lograr la estabilidad financiera?

Lograr estabilidad financiera requiere disciplina y organización. Según Forbes, la clave está en establecer objetivos financieros claros, mantener un fondo de emergencia y evitar deudas innecesarias.

Además, es recomendable diversificar fuentes de ingresos y hacer inversiones seguras.

El presupuesto mensual es una herramienta indispensable para tener finanzas saludables. Implementarlo correctamente te permitirá alcanzar metas económicas y evitar preocupaciones por falta de dinero.