Modalidad presencial: ventajas y desventajas de retomarla al 100 % y dejar el home office

Sergio · 

Imagen: la modalidad presencial de trabajo retomó fuerza tras la pandemia de COVID-19.

El regreso a la modalidad presencial ha sido un tema clave en las estrategias laborales tras la pandemia generada por el COVID-19. Aunque el home office trajo flexibilidad, muchas empresas consideran que el trabajo presencial es indispensable para ciertos procesos.

Cada modelo tiene beneficios específicos que impactan en la productividad y la colaboración del equipo.

¿Qué significa el retorno a la oficina?

El retorno a la modalidad presencial implica que los trabajadores desempeñen sus actividades en el espacio físico de la empresa.

Este cambio busca fortalecer la cultura organizacional, mejorar la comunicación y reducir los retos que implica el teletrabajo, como el aislamiento y la desconexión emocional del equipo.

De acuerdo con el II Informe en Tendencias de Beneficios para Empleados y Empleados 2024 de Cobee, el teletrabajo está perdiendo poco a poco terreno en México.

De hecho, el 68.69 % de los encuestados afirma que realizan sus actividades laborales de manera completamente presencial.

banner informe tendencias beneficios 2024

¿Qué ventajas tiene el trabajo presencial?

Entre las principales ventajas de la modalidad presencial se encuentran:

  1. Colaboración directa: facilita el intercambio de ideas y toma de decisiones rápidas.
  2. Cultura organizacional: reforzar valores y prácticas dentro de la empresa.
  3. Acceso a recursos: uso de herramientas y espacios diseñados para maximizar la productividad.

Además, los entornos laborales estructurados contribuyen al bienestar emocional de los empleados.

¿Qué es mejor, teletrabajo o presencial?

La elección entre teletrabajo y modalidad presencial depende de las necesidades del puesto y la empresa.

Sectores como manufactura o servicios financieros pueden beneficiarse más del trabajo presencial, mientras que industrias tecnológicas tienden a preferir modelos híbridos o remotos.

Razones para retomar la modalidad presencial

  1. Mejorar la comunicación: la interacción cara a cara facilita la resolución de problemas.
  2. Fortalecer equipos: las reuniones y dinámicas grupales generan cohesión.
  3. Evitar el burnout tecnológico: el uso intensivo de plataformas digitales puede afectar la salud mental.

Imagen: el teletrabajo ha perdido fortaleza tras la pandemia de COVID-19. Crédito: Freepik

Desventajas de dejar el home office

Abandonar el teletrabajo puede tener impactos como:

  • Mayor tiempo en traslados: incremento del estrés por tráfico o transporte público.
  • Menor flexibilidad: dificultad para equilibrar vida personal y profesional.
  • Incremento de costos: desde transporte hasta alimentación en horario laboral.

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el teletrabajo ha demostrado ser más eficiente para empleados que buscan balancear sus responsabilidades personales con las laborales.

Este esquema sigue siendo relevante para fomentar una cultura organizacional sólida y mejorar la colaboración. Sin embargo, no es una solución universal.

Las empresas deben evaluar sus objetivos y las necesidades de sus empleados antes de decidir si retomar la modalidad presencial al 100 %.