¿Qué son las pausas activas en el trabajo y cómo implementarlas?

Sergio · 

Imagen: las pausas activas en el trabajo son ampliamente recomendadas. Crédito: Freepik

Las pausas activas en el trabajo son una estrategia clave para mejorar la productividad y el bienestar de los empleados.

De hecho, estas pausas permiten breves interrupciones durante la jornada laboral para realizar actividades físicas que ayuden a reducir el estrés y mejorar la salud.

Sin duda, implican un aspecto fundamental en toda empresa, por lo que te decimos cómo implementarlas.

¿Qué son las pausas activas en el trabajo?

Las pausas activas en el trabajo son descansos cortos donde los empleados realizan ejercicios de estiramiento, respiración o movilidad con el fin de reducir la fatiga y mejorar la circulación.

De acuerdo con la Universidad de Málaga, su objetivo principal es prevenir enfermedades derivadas del sedentarismo, como problemas musculoesqueléticos o cardiovasculares.

¿Cuáles son los tipos de pausas activas en el trabajo?

Existen diferentes tipos de pausas activas según su objetivo y aplicación:

  • Pausas de estiramiento: incluyen movimientos para mejorar la flexibilidad y reducir la tensión muscular.
  • Pausas de movilidad: implican caminar o realizar movimientos articulares para mejorar la circulación.
  • Pausas de respiración: ejercicios de relajación y respiración profunda para disminuir el estrés.
  • Pausas recreativas: incluyen juegos cortos o actividades que fomentan la interacción social y reducen la carga mental.

¿Qué dice la OMS al respecto?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades no transmisibles.

Por ello, recomienda incorporarlas para reducir el sedentarismo y mejorar la salud de los empleados.

Beneficios de las pausas activas

Implementarlas aporta diversas ventajas:

  • Mejora de la salud física: reduce la fatiga muscular y mejora la circulación.
  • Incremento de la productividad: empleados con menor estrés rinden mejor.
  • Mejor ambiente laboral: fomenta la interacción y el bienestar general.
  • Reducción del estrés y ansiedad: mejora el estado de ánimo y la concentración.
Imagen: las pausas activas en el trabajo son ampliamente recomendadas. Crédito: Freepik
Imagen: las pausas activas en el trabajo son ampliamente recomendadas. Crédito: Freepik

Ejemplos de pausas activas

Algunas actividades recomendadas incluyen:

  • Estiramientos de brazos y piernas.
  • Movimientos de cuello y hombros.
  • Respiración profunda y pausas de relajación.
  • Caminatas cortas dentro del espacio de trabajo.
  • Juegos o ejercicios lúdicos en grupo.

¿Cómo implementarlas?

Para aplicarlas de manera efectiva te sugerimos:

  1. Establecer horarios: programarlas cada 2 o 3 horas.
  2. Incluir variedad: alternar distintos tipos de pausas.
  3. Involucrar a los empleados: fomentar su participación activa.
  4. Designar un responsable: un líder que motive y guíe las pausas.

Las pausas activas en el trabajo son una herramienta clave para mejorar la salud, la productividad y el bienestar laboral. Su aplicación reduce el sedentarismo y previene enfermedades, por lo que cada vez más empresas las incorporan como una estrategia de bienestar integral.

†