Blog Home

Coworking: ¿Qué es y cuáles son las ventajas de trabajar en un espacio así?

Sergio |

Todo indica que el coworking llegó para quedarse. Las ventajas que ofrece son varias, una de ellas el conocer a nuevas personas y salir de la zona de confort, pero, ¿qué es en realidad?

Probablemente has escuchado el concepto, ya sea porque lo viste en internet o alguno de tus compañeros de trabajo te contaron un poco. Aquí te diremos todo lo que debes saber.

Tabla de contenidos

¿Qué es el coworking?

Actualmente podemos encontrar una gran cantidad de definiciones, pero la mayoría coincide en que es una forma de trabajar en la que los empleados se reúnen en un lugar en específico para colaborar.

Sin embargo, tienen la característica en especial de que no son las típicas oficinas tradicionales, según el estudio “What is Coworking? A Theoretical Study on the Concept of Coworking”, desarrollado por Tadashi Uda, de la Universidad de Hokkaido.

Incluso, en muchos de estos espacios se localizan varias empresas, desde pequeñas hasta grandes.

Como lo dice su nombre en inglés, se trata de un “cotrabajo”, trabajo cooperativo, compartido, en cooperación o en una “oficina integrada”.

De acuerdo con el estudio “Espacios de coworking: visión general y agenda de investigación”, desarrollado por Travis Howell, de la Escuela de Negocios Paul Merage de la Universidad de California, y publicado en Science Direct, este concepto más que ser un modo de trabajo, es una forma de “alquiler”.

Esto surge debido a que las oficinas tradicionales suelen ser bastante caras para los empresarios, quienes se enfrentan a otros retos como el rentar por un tiempo determinado o incertidumbre financiera.

banner informe tendencias beneficios 2024

El modelo funciona de la siguiente manera:

  1. Las empresas encargadas de coworking alquilan edificios o espacios a propietarios a largo plazo.
  2. Transforman el espacio añadiendo áreas comunes, cafeterías y otras características con el fin de beneficiar a la comunidad.
  3. Rentan estos espacios a otros empresarios a precios más altos, pero a esquemas más flexibles, comúnmente mensuales.

Actualmente, existen más de 16 mil espacios de coworking en 172 espacios de seis continentes, los cuales son utilizados por alrededor de 200 mil personas, de acuerdo con datos de Coworker.com, la lista más completa hasta ahora de espacios de este tipo.

coworking
Imagen: espacios de coworking alrededor del mundo con base en datos de coworker.com al corte de 2021. Crédito: Science Direct

¿Qué servicios ofrece el coworking?

Entre los servicios que se pueden encontrar en este tipo de espacios se encuentran:

  • Escritorios compartidos: áreas abiertas donde los asientos se asignan conforme vayan llegando los colaboradores.
  • Escritorios exclusivos: espacios que se pueden rentar de manera permanente o por periodos, desde un día hasta un año o más.
  • Oficina privada para cuatro personas
  • Oficina privada unipersonal
  • Oficina privada para 10 personas.

Esto es un estándar, pero puede variar.

Asimismo, ofrecen amenidades como wifi, impresora, aire acondicionado, agua, café, escáner, salón, cocina, eventos, fotocopiadora, sillas ergonómicas, calefacción, escritorios de pie, casilleros personales, terraza al aire libre, talleres de trabajo, proyector, salas de conferencias, bebidas, almuerzos, cabina de videollamada, salas, sillas tipo puff, y más.

Imagen: el coworking tuvo un incremento exponencial en 10 años. Crédito: Cobee vía Data Gif Maker

Ventajas de trabajar en un coworking

Son espacios accesibles para empresarios, trabajadores por cuenta propia, empleados remotos, freelancers o no tradicionales que, de otra manera, no podrían permitirse el tener una oficina propia.

  • Permite formar una comunidad con otros emprendedores. Casi siempre todos tienen sus propios proyectos, pero después de todo trabajan en el mismo lugar.
  • Es una nueva forma de organización y una innovación de negocio.
  • Eficiencia económica, ya que los empresarios se despreocupan de gastos como internet, mobiliario y otros servicios.
  • Dan una mejor imagen ante clientes o inversionistas potenciales, contrario a recibirlos en otros espacios accesibles como una casa, garaje o una cafetería.
  • Aportan más energía, debido a que los demás colaboradores crean un ambiente de motivación.

Debido a estas ventajas, el coworking se considera una de las tendencias que permanecerán para las empresas en los siguientes años.

¿Quieres estar al día sobre beneficios para empleados?