¿Qué es la modalidad 10 del IMSS y cómo funciona?
![Imagen: la modalidad 10 del IMSS es una opción más de jubilación. Crédito: Freepik](https://cobee.io/wp-content/uploads/2025/02/modalidad-10-imss.png)
La modalidad 10 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un esquema diseñado para los trabajadores que buscan mantener acceso a la seguridad social al ser incorporados por sus empleadores en el servicio doméstico u otros sectores como plataformas digitales.
Este régimen incluye beneficios como atención médica, seguro por riesgos de trabajo y acceso a guarderías, según información del IMSS.
Su objetivo es garantizar que los empleados tengan las mismas prestaciones que cualquier trabajador registrado en el instituto.
¿Cuánto se paga mensual en la modalidad 10?
El costo mensual de la modalidad 10 varía dependiendo del salario registrado por el empleador y el tiempo trabajado por el empleado.
Debido a los distintos factores anteriores, el IMSS configuró una calculadora con la que puedes estimar el pago. Puedes consultarla aquí.
Ahí, tendrás que proporcionar tu ocupación, zona geográfica y capturar tu ingreso.
Es importante que el empleador sea quien asuma esta responsabilidad económica.
![banner informe tendencias beneficios 2024](https://cobee.io/wp-content/uploads/2024/04/Banner-Frame-2.png)
¿Qué es mejor, modalidad 40 o modalidad 10?
La elección entre la modalidad 40 y la modalidad 10 depende de las circunstancias laborales.
- La modalidad 40 es ideal para trabajadores independientes que desean incrementar su pensión futura mediante aportaciones voluntarias.
- En contraste, la modalidad 10 está enfocada en empleados domésticos, asegurando su acceso a prestaciones de ley.
Por lo anterior, la modalidad 40 es más ventajosa para quienes buscan fortalecer su jubilación, mientras que la modalidad 10 se centra en garantizar derechos básicos.
Imagen: el proceso se puede realizar fácilmente en línea. Crédito: Freepik
¿Qué desventajas tiene la modalidad 10 del IMSS?
Aunque es una herramienta útil, tiene algunas desventajas:
- Cobertura limitada: solo se aplica a ciertos sectores como aquellos de plataformas digitales, mexicanos en el extranjero, ministros de culto, profesionistas y técnicos, comerciantes independientes, entre otros.
- Costos para el empleador: el pago del seguro puede ser considerado alto para ciertas familias.
- Falta de conocimiento: muchas personas desconocen la existencia de este esquema, lo que limita su implementación.
¿Cómo acceder a este esquema?
Para inscribir a un trabajador del hogar, es necesario que el empleador realice los siguientes pasos:
- Ingresar al portal oficial del IMSS.
- Registrar al trabajador con sus datos personales y laborales.
- Realizar el pago correspondiente de forma mensual.
De acuerdo con el IMSS, este proceso es sencillo y se puede realizar en línea, eliminando la necesidad de acudir físicamente a las oficinas.
Esta herramienta es clave para garantizar derechos laborales básicos a los empleados del hogar. Aunque tiene algunas limitaciones, su implementación puede marcar una diferencia significativa en la vida de millones de trabajadores.
Si estás considerando la modalidad 10 del IMSS, es importante evaluar los costos y las responsabilidades que implica.