¿Qué es la modalidad 40 del IMSS y cómo funciona?

Contar con un plan de ahorro para el retiro es de suma importancia. Sin embargo, es un poco difícil de entender su funcionamiento en México. En este caso, existe la modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Se trata de un esquema que permite a los trabajadores incrementar el monto de su pensión al realizar aportaciones voluntarias.
Según el IMSS, esta modalidad está diseñada para personas que dejaron de cotizar de forma regular, pero desean fortalecer sus semanas de cotización o aumentar el promedio salarial para mejorar su retiro.
Este esquema se ha vuelto una herramienta popular entre quienes buscan una pensión más alta. Te contamos todo lo que debes saber.
¿Qué es la modalidad 40 y cómo funciona?
La modalidad 40, conocida oficialmente como “Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio“, permite que los trabajadores inscritos bajo la Ley del Seguro Social de 1973 o 1997 continúen realizando aportaciones a su cuenta individual.
Funciona a través del pago mensual de una cuota calculada con base al salario diario con el que se registren y la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

¿Cuánto cuesta pagar la modalidad 40 del IMSS?
El costo depende del salario diario registrado. De acuerdo con Expansión, el pago mensual se calcula multiplicando el salario base por los días del mes y por la tasa de contribución, que en 2025 es del 13.347 por ciento sobre el salario reportado.
Es importante considerar que el incremento de la UMA en 2025 también podría impactar el costo.
Imagen: la modalidad 40 es una excelente opción para dar aportaciones voluntarias a tu pensión del IMSS. Crédito: Freepik
¿Qué trabajadores entran en la modalidad 40?
Este esquema aplica para trabajadores que:
- Estén dados de baja del régimen obligatorio del IMSS.
- Tengan al menos 52 semanas de cotización previas a su baja.
- No hayan pasado más de cinco años desde su última cotización al IMSS.
Documentos necesarios
Asimismo, se deben reunir los siguientes documentos:
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Número de Seguridad Social (NSS)
- Correo electrónico
- Identificación oficial vigente en original y copia
- Escrito libre solicitando la inscripción en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio, con firma autógrafa o huella digital. en original y copia
- Comprobante de domicilio en original y copia
Puedes realizar este procedimiento de manera presencial o en línea aquí.
¿Cuántos años debo tener?
No hay una edad específica para inscribirse en la modalidad 40. Sin embargo, muchas personas optan por registrarse cuando están cerca de cumplir los requisitos de pensión (60 o 65 años, según la Ley aplicable).
Ventajas y desventajas de este esquema
Como en toda decisión, es importante que consideres los puntos a favor y en contra.
Ventajas:
- Incremento en el monto de la pensión.
- Continuidad en la seguridad social.
- Mayor control sobre el salario base para el cálculo de pensión.
Desventajas:
- Es un esquema costoso, especialmente para quienes buscan aumentar su pensión significativamente.
- Requiere pagos constantes y puntuales.
¿Cuándo se pierde derecho a la modalidad 40?
Se pierde si no se realiza el pago correspondiente durante más de dos meses consecutivos.
Además, quienes excedan los cinco años sin cotizar desde su baja pierden la oportunidad de inscribirse, de acuerdo con El Economista.
Así puedes usar la calculadora IMSS
El IMSS ofrece herramientas en línea como una calculadora para estimar el costo y los beneficios de la modalidad 40.
Solo necesitas ingresar datos como el salario deseado y las semanas cotizadas. Consúltala aquí.
El impacto de la UMA 2024 en esta modalidad
El valor de la UMA afecta directamente el costo de la modalidad 40. Con el incremento proyectado para 2025, los pagos mensuales aumentarán, lo que representa un gasto mayor para quienes opten por este esquema.
Este esquema es una excelente opción para quienes buscan maximizar su pensión.
Sin embargo, requiere planificación financiera y un compromiso constante para aprovechar sus beneficios al máximo. Analiza tu situación y consulta herramientas del IMSS para determinar si este esquema es adecuado para ti.