¿Qué es una recesión económica y qué impactos tiene?

Una recesión económica es un fenómeno que puede afectar significativamente a los países, las empresas y los ciudadanos. Sin embargo, también es un término que se suele comprender poco.
De manera breve, se considera que hay una recesión económica cuando el Producto Interno Bruto (PIB) de un país decrece durante al menos dos trimestres consecutivos.
Este periodo trae consigo efectos como el aumento del desempleo, la caída de la inversión y una menor actividad económica en general.
A continuación te contamos más sobre este fenómeno y sus consecuencias.
¿Qué significa estar en recesión económica?
Estar en recesión económica implica una desaceleración prolongada en la actividad productiva del país.
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), este fenómeno puede ser causado por diversos factores como crisis financieras, disminución del consumo y eventos externos como pandemias o conflictos internacionales.

¿Qué hacer cuando hay recesión económica?
En tiempos de recesión, es importante tomar medidas financieras preventivas.
La IESE Business School de la Universidad de Navarra recomienda reducir gastos innecesarios, mantener un fondo de emergencia y diversificar las fuentes de ingreso para afrontar periodos de inestabilidad.
A esto se suma ahorrar más de lo contemplado y mantener la calma.

¿Qué pasa si un país entra en recesión?
Cuando un país entra en recesión, la economía se contrae, lo que genera menor producción y consumo.
Según el FMI, esto puede provocar una baja en los ingresos fiscales, afectando la inversión pública y la estabilidad social.
¿Cuáles son los efectos de una recesión?
Entre los efectos más notables de una recesión económica están:
- Desempleo: la OCDE indica que las empresas reducen personal para disminuir costos.
- Menos inversión: las empresas postergan proyectos por la incertidumbre económica.
- Caída del consumo: las familias limitan sus compras, afectando la demanda de bienes y servicios.
¿Qué pasa con el dinero en el banco en una recesión?
El dinero en los bancos suele estar seguro, pero las tasas de interés pueden fluctuar, lo que impacta los ahorros y créditos.
En algunos casos, la inflación puede disminuir el poder adquisitivo del dinero.
¿Cuánto tiempo suele durar este periodo?
La duración de una recesión varía según el contexto económico y las políticas implementadas.
Según el FMI, una recesión puede durar desde algunos meses hasta varios años, dependiendo de la gravedad de la crisis y las estrategias de recuperación adoptadas.
El impacto en el empleo
Uno de los sectores más afectados por la recesión económica es el empleo.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que durante estos periodos hay despidos masivos y precarización laboral, lo que reduce el poder adquisitivo de la población.
Consejos para sobrevivir a una recesión
Para afrontar una recesión económica, te recomendamos:
- Ahorrar y crear un fondo de emergencia.
- Evitar deudas innecesarias.
- Invertir en activos que generen ingresos pasivos.
- Capacitarse para aumentar las oportunidades laborales.
Según el FMI, una gestión adecuada de las finanzas personales y empresariales puede ayudar a mitigar sus efectos. Mantenerse informado y tomar decisiones financieras inteligentes es clave para enfrentar estos periodos con mayor estabilidad.
En conclusión, la recesión económica es un fenómeno cíclico con impactos significativos en el empleo, la inversión y el consumo.