¿Qué son los aranceles y cuál es el impacto que pueden tener en el empleo?

Probablemente hayas escuchado mucho últimamente sobre los aranceles y te preguntes qué son, así como sus efectos ya sea en tu vida cotidiana o en tu empleo.
De manera simple, son impuestos que los gobiernos imponen a la importación o exportación de bienes con el objetivo de regular el comercio exterior y proteger la producción nacional.
Estas medidas económicas tienen el fin de fomentar el desarrollo de la industria local al encarecer los productos extranjeros, haciéndolos menos competitivos frente a los nacionales.
A continuación te compartimos todo lo que debes saber y cuál es su impacto en el empleo.
¿Cómo se cobran los aranceles?
Una vez que definimos qué son, es importante conocer cómo se cobran.
Estos se aplican sobre el valor de los productos importados y pueden calcularse de diferentes maneras. Existen tres tipos principales:
- Ad valorem: se calcula como un porcentaje sobre el valor del producto.
- Específico: se establece una cantidad fija por unidad de mercancía.
- Mixto: es una combinación de los dos anteriores.

¿Cómo saber el arancel de un producto en México?
Para conocer el arancel de un producto en México, se debe consultar la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (TIGIE), que es administrada por la Secretaría de Economía.
Hasta 2022, también era posible utilizar el Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI) para verificar tasas y restricciones.
Sin embargo, ahora se recomienda buscar la información en el sitio web del INEGI y del Banco de México, así como en el Diario Oficial de la Federación.

Ejemplos de aranceles
Algunos ejemplos de aranceles en México incluyen:
- Arancel del 15 al 30 por ciento a la importación de calzado y textiles, dependiendo del país, según la conferencia mañanera del Gobierno de México, citada por El Sol de México.
- Arancel del 5 al 50 por ciento a ciertos productos agrícolas para proteger a los productores nacionales, según un informe de BBVA.
¿Qué sube con los aranceles?
Cuando los aranceles aumentan, los productos importados se encarecen, lo que puede provocar un incremento en los precios de bienes y servicios.
Esto puede afectar a los consumidores y a las empresas que dependen de insumos importados.
Impacto en el empleo
El impacto de los aranceles en el empleo puede ser positivo o negativo, dependiendo del sector:
- Positivo: protege empleos en industrias nacionales al reducir la competencia extranjera.
- Negativo: puede generar pérdida de empleos en sectores que dependen de insumos importados al encarecer su producción.
Tipos de aranceles
Los aranceles pueden clasificarse en:
- Arancel de importación: se aplica a productos que ingresan al país.
- Arancel de exportación: se cobra a productos que salen del país.
- Arancel compensatorio: se usa para equilibrar precios cuando hay dumping o subsidios.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el objetivo de los aranceles no solo es proteger la industria local, también regular el comercio y generar ingresos para el gobierno.