Blog Home

Headhunters: ¿Qué son y cómo trabajan?

Sergio |

Si has buscado empleo o un nuevo trabajador para tu empresa, probablemente hayas escuchado de los headhunters, quienes representan una solución para esto. Sin embargo, puede que desconozcas exactamente qué son y cómo trabajan.

Tener en cuenta esta información es necesario para evaluar si ocupas de su labor dentro de tu organización o, quizás, si estás desempleado, si en verdad te pueden ayudar.

A continuación, te contaremos todo lo que debes saber sobre el headhunting.

Tabla de contenidos

¿Qué es un headhunter?

Podemos definir a estas personas de manera fácil con su significado en inglés. Se trata de una composición de dos palabras: head (cabeza) y hunter (cazador). De esta manera, estaríamos hablando de un cazador de cabezas, o mejor dicho, de talentos.

El libro escrito por Nancy Garrison Jenn y publicado por The Economist, ‘Headhunters and How to Use Them’, los define brevemente como gente que “se gana la vida identificando a los mejores candidatos para un puesto en específico”.

Sin embargo, no es tan sencillo como parece. Deben entender perfectamente el sector o la industria para la que trabajan. A esto se suma una buena comunidad, contactos, así como conocimientos de las motivaciones de los individuos y los intereses de las carreras.

Las empresas recurren a estos profesionales con el fin de encontrar al mejor talento.

Por otra parte, quienes buscan un empleo también piden apoyo a estas personas debido a sus conexiones y demás ventajas.

En ambos casos, el cazador de talentos cobra una cuota. Después de todo, es su trabajo.

Sin embargo, la mayoría de las veces se centran en la búsqueda de cargos ejecutivos o de alto nivel, por lo que a esta práctica también se le conoce como “Búsqueda ejecutiva”.

banner informe tendencias beneficios 2024

¿Cómo trabajan los headhunters?

Su forma de trabajo sigue un método sistémico, ya que la mayoría de las veces tienen que guiarse por una serie de pasos básicos.

De acuerdo con la Escuela de Negocios de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), este es el proceso que suelen seguir:

  1. La empresa les comparte la información sobre el perfil que deben conseguir. En este paso, se desarrolla un estudio económico, financiero y comercial del cliente, así como un análisis de la organización.
  2. Inicia la búsqueda. Utilizan herramientas como LinkedIn, redes sociales, fuentes de información, bases de datos y hacen uso de sus contactos.
  3. Contactar al candidato. Por los medios mencionados anteriormente, el headhunter le explica a su prospecto de qué trata la vacante, y de interesarle, le agenda una entrevista.
  4. Entrevista. Se trata de un segundo contacto con el cazador de talentos, quien evaluará al aspirante para ver si es idóneo o no para la empresa.
  5. Análisis y segunda entrevista. Tras identificar si realmente es apto para el puesto, se presenta a la empresa, junto con otros aspirantes, usualmente, entre dos y cinco.
  6. Última entrevista. Con este paso final, la organización decide quién se queda con la vacante.
headhunters-2
Imagen: el proceso de un headhunter conlleva varias entrevistas. Crédito: Unsplash

Los beneficios de los headhunters

A simple vista, estos profesionales representan una ventaja principal: le ahorran tiempo tanto a la empresa que busca un empleado, como a quien está interesado en conseguir trabajo.

Pero hay otros beneficios a considerar. En este caso, para la compañía:

  • Se cuenta con la experiencia de una persona especializada en el rubro.
  • Estos profesionales tienen una estrategia para identificar los mejores perfiles y cómo encontrarlos.
  • Realiza un análisis externo de la empresa, detectando sus necesidades.
  • Trabaja por objetivos, por lo que buscará beneficiar en todo momento a la organización.

Mientras que para quienes buscan trabajo también hay ventajas, según la Universidad de Phoenix, como:

  • Acceso a una red amplia de empleadores en su campo.
  • Apoyo en la elaboración del currículum y carta de presentación.
  • Ahorro de tiempo, ya que se encargan de buscar trabajo por ti, así como del envío de solicitudes.
  • Acercamiento a bolsas de trabajo a las que no se pueden entrar fácilmente.
  • Preparación de entrevistas.
  • Información constante sobre el estado del proceso de evaluación y contratación.

Con esta forma de trabajo, los headhunters representan una serie de ventajas tanto para las empresas como para quienes buscan empleo.

¿Quieres estar al día sobre beneficios para empleados?