Salarios en criptomonedas: ¿Futuro o utopía?

Sergio · 

Imagen: antes de considerar salarios en criptomonedas, toma en cuenta todos los factores. Crédito: Freepik

En un mundo cada vez más digitalizado, los salarios en criptomonedas surgen como una alternativa para quienes trabajan en sectores tecnológicos, startups o empleos remotos.

Sin embargo, esta modalidad aún es desconocida y poco empleada en muchos países, por lo que el simple hecho de escuchar de esto despierta dudas.

¿Realmente se puede vivir con un ingreso en Bitcoin o Ethereum? ¿Es viable, legal y seguro? Sin duda, es todo un dilema. Te compartimos todo lo que debes saber.

¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomonedas son activos digitales descentralizados que funcionan gracias a la tecnología blockchain y que existen solo como datos, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

A diferencia del dinero tradicional, no están respaldadas por bancos centrales, sino por redes de computadoras que validan cada transacción.

Según el Banco de México (Banxico), su valor se basa en la oferta y la demanda, y no tienen curso legal en el país, aunque su uso no está prohibido.

¿Qué tipos de criptomonedas hay?

Existen miles de criptomonedas en el mercado, pero algunas de las más populares son:

  • Bitcoin (BTC): la pionera y más conocida.
  • Ethereum (ETH): destaca por su uso en contratos inteligentes.
  • Tether (USDT): una stablecoin, es decir, su valor está vinculado al dólar.
  • Ripple (XRP) y Solana (SOL): utilizadas en pagos y soluciones blockchain.

Según CoinMarketCap, cada una tiene distintas funcionalidades y niveles de volatilidad, lo cual influye directamente en su conveniencia como forma de salario.

Banner recomienda a Cobee

¿Cómo se gana dinero en criptomonedas?

Se puede ganar dinero en criptomonedas de diversas formas:

  • Comprando y vendiendo (trading)
  • Minando criptomonedas
  • Invirtiendo en proyectos de blockchain (staking o yield farming)
  • Recibiendo salarios en criptomonedas por trabajos remotos

De acuerdo con Forbes, algunos freelancers y empleados de empresas internacionales ya optan por esta modalidad, sobre todo cuando se trata de cobros en plataformas globales.

Imagen: antes de considerar salarios en criptomonedas, toma en cuenta todos los factores. Crédito: Freepik
Imagen: antes de considerar salarios en criptomonedas, toma en cuenta todos los factores. Crédito: Freepik

¿Puedes obtener un salario en criptomonedas?

Sí. Cada vez más empresas, especialmente del sector tecnológico, están empezando a ofrecer salarios en criptomonedas como parte de su esquema de compensación.

Sitios como Remote OK o Crypto.jobs listan vacantes que pagan directamente en Bitcoin, Ethereum o USDC. Esta opción es atractiva para talentos digitales que buscan esta nueva modalidad.

¿Qué tan cierto es ganar dinero en criptomonedas?

Aunque muchos ven a las criptomonedas como una oportunidad para generar ingresos adicionales, también existe una gran volatilidad.

Según el El Economista, quienes reciben su salario en cripto suelen diversificarlo rápidamente, convirtiéndolo incluso en moneda local para evitar pérdidas por fluctuaciones.

Es decir, sí se puede ganar dinero, pero no está exento de riesgos.

De acuerdo con la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), las criptomonedas no tienen curso legal en México, pero su uso está permitido previa autorización de Banxico.

Además, el SAT establece que cualquier ingreso, incluso en cripto, debe ser declarado y es sujeto a impuestos.

¿Qué riesgos hay?

  • Volatilidad: el valor puede caer drásticamente de un día a otro.
  • Regulación ambigua: no hay leyes específicas que protejan al trabajador.
  • Problemas fiscales: si no se declara adecuadamente, puede haber sanciones.
  • Ciberseguridad: si se pierde la clave privada, se pierde el dinero.

Según el Observatorio de RRHH, muchos especialistas en recursos humanos aún dudan en recomendar esta forma de pago por la falta de estabilidad.

Las ventajas que tienen

Pese a los riesgos, los salarios en criptomonedas ofrecen algunas ventajas interesantes:

  • Transacciones inmediatas y sin intermediarios bancarios.
  • Posibilidad de aumento del valor del activo.
  • Facilidad de cobro para trabajadores internacionales.
  • Independencia financiera y mayor control de los fondos.

En entrevista con El Economista, expertos del sector fintech destacan que los pagos en cripto permiten la inclusión financiera de personas que no tienen acceso a cuentas bancarias tradicionales.

Si bien esta modalidad ofrece ventajas como inmediatez y libertad financiera, su implementación requiere una regulación clara, acuerdos voluntarios y educación financiera.En un país como México, donde las leyes aún son cautelosas con estos activos, hablar de salarios en criptomonedas se posiciona como una opción a considerarse en el futuro.