¿Vales de despensa exentos de ISR?: Cómo sacarles provecho a los beneficios fiscales

Los vales de despensa exentos de ISR son un beneficio fiscal clave para empleadores y trabajadores en México. Pero hay quienes aún lo desconocen.
Estas prestaciones superiores a la ley permiten mejorar el poder adquisitivo de los empleados y representan una estrategia fiscal atractiva para las empresas.
Sin embargo, para aprovechar al máximo esta prestación, es fundamental conocer cómo funcionan, cuándo están exentos de impuestos y en qué casos pueden generar una carga fiscal.
¿Qué son los vales de despensa?
Como te hemos contado, los vales de despensa son una prestación laboral superior a la ley que las empresas otorgan a sus empleados como complemento de su salario.
Estos pueden ser electrónicos o en papel y permiten a los trabajadores adquirir productos de primera necesidad en establecimientos afiliados.
En Cobee, los definimos como:
- Flexibles, ya que cada quien consume conforme necesita o guste con su tarjeta Mastercard.
- Universal, porque son aceptados en cualquier supermercado, farmacia, tienda de conveniencia, entre otros miles de negocios.
- Permiten el ahorro fiscal debido a la previsión social, de lo cual te hablaremos más adelante.

¿Cómo usarlos?
Los vales de despensa pueden utilizarse en supermercados, tiendas de conveniencia y otros establecimientos autorizados. Esto aplica tanto en línea como en negocios físicos.
Es importante que los trabajadores conozcan las restricciones de uso, ya que algunos vales pueden limitarse a la compra de alimentos y productos básicos.
¿Están exentos de ISR?
Sí, pero con ciertas condiciones. Según el Servicio de Administración Tributaria (SAT), los vales de despensa están exentos del Impuesto sobre la Renta (ISR) siempre que se entreguen a través de monederos autorizados por esta dependencia.
Esto se basa también en la Ley del ISR, que contempla este beneficio como parte de la previsión social. Sin embargo, no deben exceder siete veces la UMA elevada al año, de la cual te contamos aquí.
Si se otorgan en efectivo o en cualquier otro formato, pueden considerarse parte del salario y estar sujetos a impuestos.
Imagen: los vales de despensa están exentos de ISR solo bajo ciertas condiciones. Crédito: Freepik
¿Cuánto está exento de vales de despensa?
La Ley del Impuesto sobre la Renta establece que los vales de despensa están exentos hasta un 53 por ciento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) diaria por cada trabajador.
En 2025, la UMA diaria tiene un valor de 113.14 pesos.
¿Cuándo gravan los vales de despensa?
Los vales de despensa gravan ISR cuando:
- Se entregan en efectivo.
- No se otorgan mediante monederos electrónicos autorizados.
- Exceden el límite de exención permitido por la Ley del ISR.
- No forman parte del plan de previsión social de la empresa, lo que puede ocasionar que sean considerados parte del salario.
¿Qué dice la LFT sobre los vales de despensa?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) no obliga a las empresas a otorgar vales de despensa, pero sí establece que, en caso de ser parte de la compensación, deben estar correctamente registrados en el contrato colectivo o individual.
Además, la LFT prohíbe que estos vales sean intercambiados por dinero en efectivo.
Recomendaciones para usar este beneficio
Para maximizar el uso de los vales de despensa exentos de ISR, considera lo siguiente:
- Asegúrate de recibirlos en formato de monedero electrónico autorizado por el SAT.
- Úsalos en establecimientos afiliados y evita intentar cambiarlos por efectivo.
- Consulta con tu empleador el monto exacto que recibes y si está dentro de los límites de exención fiscal.
- Si eres empleador, verifica que los vales formen parte de un plan de previsión social para evitar implicaciones fiscales.
En conclusión, los vales de despensa exentos de ISR son un beneficio atractivo tanto para empleados como para empresas, pero es fundamental conocer las reglas fiscales y laborales que los regulan para aprovecharlos al máximo.