Salario Mínimo Interprofesional (SMI) 2025: así sube el sueldo este año

Ruben Folgado · 

salario mínimo interprofesional SMI 2025

La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ya es una realidad. El Gobierno ha aprobado en Consejo de Ministros la subida de un 4,4% este 2025, llegando a los 1.184€ brutos en 14 pagas. Esto supone una diferencia de 50 euros brutos al mes y 700 euros anuales más en nómina para más de 2,4 millones de personas trabajadoras.

Es importante destacar que, tras la aprobación de este decreto, Hacienda ha confirmado que las personas que cobren el salario mínimo tendrán que pagar IRPF por primera vez, salvo excepciones.

El SMI 2025 sube hasta los 1.184 euros

Los empresarios, que se han desvinculado de la negociación, proponían una subida de un 3% este año, porcentaje que cubriría solo la subida del IPC, que ha quedado fijado en los últimos doce meses en el 2,86%. De esta forma, el SMI para 2025 hubiera sido de 1.166 euros, es decir, 32 euros más que en la actualidad.

Pero lo cierto es que los sindicatos reclaman que esa subida sea mayor para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras. En este sentido, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, solicitaba al Gobierno que la subida fuera del 6% para alcanzar los 1.200 euros en 14 pagas. 

Por otro lado, los expertos reunidos por el Ministerio para determinar la subida, estimaron que tendría que ser sobre el 4% para que el SMI siga una evolución similar a la del salario medio, cuyos resultados se dieron a conocer con la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) del INE. 

Por lo tanto, finalmente Trabajo ha elegido una subida a medio camino entre la propuesta de los sindicatos y los empresarios, y que se ajusta al máximo recomendado por los expertos. La subida es de un 4,4%, lo que supone 1.184€ brutos en 14 pagas.

Nuevas subidas del salario mínimo

Este ha sido uno de los compromisos del Ministerio de Trabajo durante los últimos años, conseguir que el SMI no pierda el ritmo de los salarios medios sin tener sólo en cuenta la evolución del IPC. Desde 2018, el SMI se ha incrementado un 54% y según la Carta Social Europea, el SMI debe ser al menos el 60% del salario medio que haya en España.

En 2024, el SMI se sitúa en los 15.876 euros anuales distribuidos en 14 pagas de 1.134 euros. Según cálculos del Gobierno, unos 2,5 millones de trabajadores y trabajadoras están sujetos a este indicador. Aunque cabe recordar que la mayoría de las plantillas se rigen por otros convenios colectivos o sectoriales que no están vinculados al SMI.

Además, otra medida que también repercutiría en el pago por hora de trabajada sería la llamada reducción de jornada laboral. Los ministerios de Economía y Trabajo han llegado ya a un acuerdo para aprobar esta medida en el próximo Consejo de Ministros, para que esta reducción de la jornada laboral efectiva de las 40 horas a las 37,5 horas sea una realidad lo antes posible. Esto repercutiría también directamente en millones de trabajadores, ya que el cobro por hora trabajada sería mayor. 

Con los planes de beneficios y la retribución flexible de Cobee tu empresa mejorará la motivación y el sueldo de tu plantilla

Descubre cómo mejorar la vida de tus empleados y empleadas con Cobee. Reúnete con nuestro equipo