Prorrata pagas extras: definición, cálculo y beneficios

Cobee Team · 

prorrateo paga extra

¿Llega el verano y no recibes tu paga extra? La respuesta es sencilla, tu salario está sujeto a la modalidad de prorrata pagas extras o, lo que es lo mismo, pagas extras prorrateadas. Te explicamos en qué consiste.

Qué son las pagas extras prorrateadas

A grandes rasgos, las pagas extras prorrateadas son aquellas que, en lugar de pagarse en dos momentos específicos del año (normalmente en junio, antes de las vacaciones de verano, y diciembre, antes de afrontar los gastos de Navidad), se distribuyen a lo largo de los 12 meses del año.

Diferencia entre pagas prorrateadas y pagas extraordinarias

La diferencia consiste básicamente en el momento de pago.

De una forma u otra, el salario bruto anual seguirá intacto, pero no el mensual, que se verá incrementado en el caso de las prorrateadas porque el importe total de las pagas extras (normalmente dos) se divide y se suma a cada mensualidad.

Recuerda que tu salario bruto incluye las pagas extraordinarias, un derecho reconocido en el Estatuto de los Trabajadores (art. 31). Sin embargo, según convenio colectivo, esas gratificaciones extraordinarias se pueden prorratear en las doce nóminas mensuales.

Cálculo de las pagas extras prorrateadas

Calcular la prorrata de las pagas extras es sencillo.

Fórmula para calcular prorrata pagas extras

Una empresa puede pagar las pagas extraordinarias por separado, por ejemplo, 14 pagas, es decir, 12 pagas mensuales más  dos pagas extra, o de manera prorrateada: el montante total de esas 14 pagas dividido en las 12 nóminas mensuales.

Así, para el cálculo de la prorrata pagas extras nómina se puede recurrir a la siguiente fórmula: la división del importe total de las pagas extras entre 12 y la suma al salario mensual.

Por ejemplo, en el caso de un salario mensual de 2.100 € y dos pagas extras de 2.100 € el cálculo de la prorrata de la paga extra sería:

Suma de las pagas extra2.100€ + 2.100€ = 4.200€
Importe prorrateado4.200€ / 12 = 350€
Salario mensual con prorrateo2.100€ + 350€ = 2.450€

Cuándo se pagan las pagas extras prorrateadas

Como hemos señalado, las pagas extra prorrateadas se diluyen en el pago de las nóminas mensuales. Por eso, dos de sus características clave son:

  • La distribución mensual de las pagas extras prorrateadas.
  • La ausencia de fechas de pago según el convenio colectivo, como sí ocurre con las pagas extra.

El pago de las pagas extra y la posibilidad de su prorrateo viene recogido por la legislación vigente:

Estatuto de los trabajadores y pagas extras

La normativa laboral española, principalmente el Estatuto de los Trabajadores, establece el derecho a un mínimo de dos pagas extraordinarias al año. Este número puede ser mayor si así lo dispone la empresa y se recoge en el acuerdo con los y las trabajadoras.

Impacto de los convenios colectivos en el prorrateo

El prorrateo de las pagas extras, es decir, la distribución de las mismas en las 12 mensualidades, no es obligatorio por defecto, es opcional y, en este caso, ha de ser recogido por el convenio colectivo en vigor.

Acuerdos individuales para el prorrateo de pagas extras

El cobro prorrateado en 12 pagas puede ser fruto del acuerdo individual entre empresa y trabajador o trabajadora, a no ser que el convenio colectivo indique lo contrario.

Beneficios del prorrateo para empresas y trabajadores

La modalidad de las pagas extra prorrateadas puede ser beneficiosa para aquellas personas que prefieren tener un ingreso mensual más elevado. También puede ser útil para evitar la tentación de gastar el dinero extra de las pagas en momentos específicos del año especialmente duros económicamente, como son el verano y la Navidad.

Así pues, podríamos destacar:

  • Ventajas para la gestión del flujo de caja.
  • Estabilidad salarial para los trabajadores y trabajadoras.

Es importante destacar que, aunque la forma de pago cambia, el importe total del salario anual, incluyendo las pagas extras, sigue siendo el mismo.

Implicaciones fiscales y retención del IRPF en las pagas prorrateadas

¿Cómo afecta el cálculo prorrata pagas extras para base cotización? ¿Afecta el prorrateo de pagas extras a una situación de incapacidad temporal? Veamos las respuestas:

Ajustes en la retención del IRPF

A efectos del IRPF, las pagas extras prorrateadas se consideran parte del salario anual y por esa razón se gravan de forma proporcional. Algo diferente ocurre con las cotizaciones a la Seguridad Social. La cuantía que corresponde a estas últimas se aplicará a cada nómina mensual incluyendo la parte proporcional de las pagas extras. Esta es la razón por la que, normalmente, se ingresa más dinero en la paga extra que en una nómina mensual ordinaria.

Prorrateo de pagas extras y situación de baja laboral

Si un trabajador o trabajadora tiene las pagas extras prorrateadas y se encuentra en situación de baja laboral, la empresa deberá abonar la paga extra en los dos tramos convencionales o de forma prorrateada, según convenio o acuerdo individual, sobre la base reguladora. De hecho, la Seguridad Social las incluye en el cálculo de la prestación por incapacidad temporal (IT).

Debemos recordar que la empresa, durante esa IT, paga un porcentaje del salario que varía con el paso de los días y que la Seguridad Social complementa dicha cuantía hasta alcanzar la base reguladora, que incluye la parte proporcional de las pagas extras.

En resumen, la situación de baja por incapacidad temporal (IT) no afecta al derecho a cobrar las pagas extras, tan siquiera las prorrateadas, aunque la cuantía de estas dependerá el tiempo que dure la baja. Y es que, las pagas extras se devengan en correspondencia con el tiempo que el trabajador o trabajadora está en activo. Es decir, no se devengan nuevas cantidades durante el periodo de baja.

Ventajas y desventajas del prorrateo de pagas extras

Existen ventajas y desventajas asociadas al prorrateo de pagas extras. Estas dependen, en buena medida, de las necesidades personales de cada trabajador y trabajadora.

Comparación con el pago en fechas fijas

Una desventaja del prorrateo de pagas extra en comparación con los pagos puntuales es que evita la llegada de ese extra de dinero que puede ser muy útil para afrontar dos momentos del año donde se incurren en gastos elevados. Para muchos empleados y empleadas, el contar con una paga extra les permite ahorrar ese dinero para afrontar, por ejemplo, los gastos de las vacaciones de verano, que afrontar precisamente con la paga extra del mes de junio.

Planificación financiera personal y empresarial

En lo que respecta a la planificación financiera. Las pagas prorrateadas mejoran el denominado flujo de caja en las empresas, al distribuir las cantidades de pago de forma equitativa a lo largo del año. Otra ventaja para el trabajador o trabajadora es que recibe una cantidad fija cada mes más elevada, lo que facilita la gestión de sus finanzas personales y la posibilidad de asumir pagos recurrentes de forma más holgada.

Con los planes de beneficios y la retribución flexible de Cobee tu empresa mejorará la motivación de tu plantilla

Descubre cómo mejorar la vida de tus empleados y empleadas con Cobee. Reúnete con nuestro equipo