Seguro social y las pensiones: todo lo que necesitas saber

Cobee Team · 

seguro social y pensiones: tipos y requisitos

¿De qué hablamos cuando hablamos del seguro social y las pensiones? Aclaramos algunas dudas sobre los tipos de pensiones a los que se puede acceder en nuestro país como forma de protección ante determinadas situaciones.

Tipos de pensiones del seguro social

Las prestaciones contributivas, económicas y de duración indefinida a cargo de la Seguridad Social (y siempre que se cumplan los requisitos exigidos), son varias y dependen de las aportaciones efectuadas por el trabajador o trabajadora y por la empresa a lo largo de la trayectoria laboral del empleado o empleada.

Pensión de jubilación

La prestación por jubilación cubre la pérdida de ingresos que sufre una persona cuando pone fin a su vida laboral alcanzada la edad establecida por ley.

Según explica la Seguridad Social en su página web, entran en esta categoría de pensión por jubilación múltiples tipologías de jubilaciones, desde la jubilación ordinaria a los distintos tipos de jubilación anticipada, jubilación parcial, jubilación flexible y jubilación especial a los 64 años.

Pensión de incapacidad permanente

Por incapacidad permanente total, absoluta y gran invalidez, pues trata de cubrir la pérdida de rentas salariales o profesionales que sufre una persona cuando una enfermedad o accidente impide que pueda seguir prestando servicio en su puesto de trabajo o en cualquier otro.

Pensión de viudedad y pensión de orfandad

Por fallecimiento: viudedad, orfandad y en favor de familiares. Esta prestaciones económica trata de compensar la situación de necesidad que produce, para determinadas personas, normalmente familiares y dependientes, el fallecimiento de otras.

Requisitos generales para acceder a las pensiones del seguro social

Existen unos requisitos mínimos para acceder a cualquier tipo de pensión contributiva. Estos son algunos de los más habituales:

Periodo mínimo de cotización

En todas las pensiones anteriormente citadas se exige para el cobro de la prestación un periodo mínimo de cotización. Es necesario acudir a la norma para comprobar la casuística de cada una de las pensiones y las excepcionalidades dentro de las mismas.

Por ejemplo, en el caso de la jubilación ordinaria, a partir de enero de 2013, la edad de acceso a la pensión depende de la edad de la persona y de las cotizaciones acumuladas a lo largo de su vida laboral. Sin embargo, de cara a 2027, es necesario haber cumplido 67 años o 65 años cuando se acrediten 38 años y 6 meses de cotización.

Edad mínima requerida según el tipo de pensión

Como vemos en el caso anterior, la edad también influye. Por ejemplo, en el caso de las personas beneficiarias de la pensión por orfandad los hijos e hijas deben ser, en el momento del fallecimiento, menores de 21 años de manera general o mayores que tengan reducida su capacidad de trabajo (por un porcentaje similar a incapacidad permanente absoluta o gran invalidez).

Situaciones especiales

Además, como hemos señalado, existen situaciones específicas para trabajadores y trabajadoras autónomas, empleadas del hogar, de la minería y del carbón, trabajadores del mar… Es decir, para profesionales adscritos a otros Regímenes Especiales de la Seguridad Social.

Procedimiento para solicitar una pensión del seguro social

La gestión y el reconocimiento del derecho a este tipo de pensiones corresponde, con carácter general, al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). De hecho, a través de su sede electrónica podemos gestionar de manera digital las solicitudes correspondientes. También puede hacerse de manera presencial en alguna de las oficinas habilitadas para ello.

Hay que tener en cuenta que, para esta última modalidad, será necesario solicitar cita previa para trámites relacionados con pensiones y aportar la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte.
  • Impreso para la solicitud de la pensión contributiva debidamente cumplimentado.
  • Documentos que acrediten el parentesco cuando proceda.
  • Documentación necesaria para cada tipo de pensión: certificado de incapacidad, certificado de fallecimiento, etc.

En función de la pensión que se quiera recibir, es necesario informarse sobre: los pasos a seguir en el proceso de solicitud y los plazos y tiempos estimados para la resolución.

Con los planes de beneficios y la retribución flexible de Cobee tu empresa mejorará la motivación de tu equipo

Descubre cómo mejorar la vida de tu equipo con Cobee. Reúnete con nuestro equipo