Salario medio en España

Gestión del talento

El salario medio en España anual es una estimación de la ganancia bruta por trabajador o trabajadora a lo largo de un periodo anual.

Sirve como termómetro económico, laboral y social, pues dicha magnitud se puede emplear no solo para comprobar la evolución del salario medio en España, sino para detectar las desigualdades existentes en materia retributiva por razón de sexo, edad, formación, etcétera. Así como las diferencias entre la retribución en el mercado laboral español y la de otros mercados de la UE o internacionales.

También se tiene en cuenta a la hora de tomar decisiones informadas en políticas de empleo, fiscales o retributivas, pues brinda una radiografía del poder adquisitivo de los empleados y empleadas en España.

Claves del salario medio en España

El salario medio en España anual, según la Encuesta de Estructura Salarial (EES) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada en 2024 (con datos referidos a 2022),
fue de 26.948,87 euros por trabajador o trabajadora, un 4,1 % mayor que el del año anterior.

El de las mujeres fue de 24.359,82 euros y el de los hombres de 29.381,84, dejando ver la brecha salarial que existe aún por género.

En cuanto al salario anual de directores y gerentes, este fue de 59.478,63 euros; el de personas no cualificadas en servicios; de 14.665,40 euros; y el de licenciadas universitarias, 44.672,13 euros. El de los trabajadores o trabajadoras con titulación menor que primaria fue de 17.333,57 euros.

El salario medio en España anual, aquel que toma en cuenta la Encuesta de Estructura Salarial elaborada por el INE, se refiere al “salario bruto medio anual de los trabajadores por cuenta ajena que prestan sus servicios en centros de cotización y que hayan estado de alta en la Seguridad Social durante más de 2 meses durante el año”.

Incluye el total de percepciones salariales. Se computan las retribuciones antes de las deducciones de las aportaciones a la Seguridad Social por cuenta del trabajador o las retenciones a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Por CCAA, los salarios más elevados en 2022 corresponden a País Vasco (32.313,73 euros), Comunidad de Madrid (31.230,73) y Comunidad Foral de Navarra (29.189,52).

Por su parte, Extremadura (21.922,73 euros), Canarias (23.096,92) y Castilla-La Mancha (23.751,71) presentaron los más bajos.

Atendiendo al crecimiento anual de la ganancia, Illes Balears, Principado de Asturias y Comunidad de Madrid presentaron las tasas más elevadas, mientras que Castilla-La Mancha, Cataluña y Región de Murcia registraron las más bajas, según indica el INE con datos de 2022.

Los trabajadores y trabajadoras con un contrato de duración determinada tuvieron un salario medio anual de 25.096,82 euros, inferior en un 6,9 % al salario anual medio. Por su parte, para los contratados indefinidos el salario fue de 27.193,32 euros, superior en un 0,9 % al medio.

Volver al Diccionario de RRHH