Cálculo de la pensión de jubilación: averigua cuánto cobrarás con el simulador

La jubilación y las pensiones públicas correspondientes es uno de los temas que más preocupan a los trabajadores y trabajadoras. Sin embargo, si tu fecha de jubilación está cerca o eres una persona previsora quizás te interesa saber cuántos años quedan para jubilarte y cuánto recibirías.
Te contamos a continuación cómo puedes calcular tu pensión de jubilación.
Cómo calcular tu pensión de jubilación
Desde el Ministerio de Seguridad Social se ha puesto en marcha una herramienta en forma de simulador. Con unos cuantos datos, puedes acceder a una estimación de todo lo que tiene que ver con tu jubilación.
Para poder acceder al simulador de pensión de jubilación vas a necesitar tener a mano una manera de identificarte, que puede ser:
- Cl@ve permanente
- Cl@ve pin
- DNI electrónico o certificado online
Antes de acceder, podrás elegir si quieres acceder a una simulación ordinaria, al servicio de autocálculo de base reguladora para profesionales o al régimen especial del mar.
Una vez autentificada tu identidad, te pedirá la base de cotización de tu empresa actual para poder hacer los cálculos. Puedes encontrar este dato en tu última nómina.
Con esos datos, accederás a una estimación de tu fecha de jubilación, la pensión inicial que te correspondería y su valor deflactado. Si quieres afinar todavía más los resultados, puedes editar otros datos como los hijos e hijas biológicos y adoptados, si has trabajado en el extranjero o si tienes pensado trabajar después de la jubilación.
¿Cuál es la edad de jubilación en España?
En 2025, la edad de jubilación máxima en España es de 66 años y 8 meses. Sin embargo, se prevé que se llegue a los 67 años para el año 2027.
Puedes jubilarte antes si cumples algunos requisitos.
Requisitos para jubilarse en España
Según los criterios de la Seguridad Social, por norma general puedes jubilarte con el 100% de tu pensión si:
- Tienes 65 años y 38 años y 6 meses o más cotizados
- Tienes 66 años y 8 meses y menos de 38 años y 6 meses cotizados
Plan de pensiones: el mejor complemento a la jubilación
Existen herramientas que te permiten empezar a ahorrar ahora y hacerlo a largo plazo para complementar tu pensión pública. El más común son los planes de pensiones.
Los planes de pensiones consisten en un sistema de aportaciones que normalmente son periódicas y que pueden salir del sueldo del empleado o empleada o bien de las aportaciones que hace la empresa en su nombre. Es una forma de ahorro que se prolonga durante toda la vida laboral de la persona beneficiaria.
Uno de los grandes beneficios de los planes de pensiones son sus ventajas fiscales: las aportaciones que hagan los empleados a su plan de pensiones pueden estar exentas de IRPF a la hora de hacer la declaración de la renta. Es decir, puede reducir la base imponible del sueldo en bruto con un límite de 1.500€ al año. Eso sí, es importante que tengas en cuenta que, cuando ese capital se recupere una vez te has jubilado, esa cantidad se debe tributar.
Actualmente existen muchas opciones a la hora de elegir un plan de pensiones y muchas formas de personalización. Por un lado, se pueden negociar las condiciones de contratación, sobre todo si cuando son seguros colectivos para empleados. Por otro, las aportaciones mensuales se pueden ir ajustando a lo largo del tiempo, o incluso cambiar la periodicidad para adaptarse a las necesidades o a los recursos del empleado o de la empresa.
Con los planes de pensiones de Cobee by Pluxee, las empresas pueden entregar el beneficio como retribución flexible (el coste corre a cargo de los empleados con las correspondientes ventajas fiscales), como beneficio social (a cargo de la empresa, que es también quien se beneficia de las ventajas fiscales, o con el sistema mixto (una parte a cargo de la empresa y la otra del empleado).
Con los planes de beneficios y la retribución flexible de Cobee tu empresa mejorará la motivación de tu plantilla
Descubre cómo mejorar la vida de tus empleados y empleadas con Cobee. Reúnete con nuestro equipo