Certificaciones de recursos humanos: por qué deberías tenerlas

Cobee Team · 

certificaciones recursos humanos

Las certificaciones de recursos humanos constituyen, al igual que los certificados de profesionalidad de otras competencias, una herramienta realmente importante de empleabilidad.

Y no solo de empleabilidad, sino de mejora de las condiciones laborales y para el desarrollo efectivo de un plan de carrera dentro o fuera de la empresa.

Estos son algunos de los detalles en torno a las certificaciones de recursos humanos.

Introducción al certificado de profesionalidad en RRHH

El certificado profesionalidad RRHH es un tipo de acreditación oficial que reconoce las competencias y habilidades profesionales adquiridas por una persona determinada. Estas pueden haberse alcanzado bien gracias a itinerarios formativos, bien mediante una dilatada experiencia laboral. 

En el caso del certificado de profesionalidad en RRHH, tanto una como otra han de haberse adquirido en las áreas de gestión del talento, relaciones laborales, administración de personal… Es decir, relacionadas con el capital humano.

Señalar que las certificaciones de recursos humanos pueden ser de carácter nacional (emitidas por la Administración laboral competente de acuerdo con el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales) o internacional (como el SHRM o HRCI). Ambas tipologías son válidas para demostrar que una persona posee las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar funciones específicas dentro del área de Recursos Humanos.

El certificado profesionalidad RRHH se ha convertido en un requisito cada vez más común en el actual mercado laboral, especialmente demandado a quienes no tienen una acreditación oficial porque han adquirido las competencias a través de la actividad profesional o porque no han terminado sus estudios académicos, pero sí han aprendido su profesión trabajando.

Tipos de certificaciones en recursos humanos

Existen diversos tipos de certificaciones en recursos humanos. A las especificadas por el marco español, expedidas por el SEPE o los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos y reguladas por el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP), podríamos sumar las de carácter internacional. Veamos algunas de ellas:

Certificaciones de HRCI

Es una de las entidades estadounidenses ampliamente reconocidas a nivel internacional por empresas multinacionales y organizaciones internacionales. El HR Certification Institute concede tres tipos de certificaciones en RRHH muy populares en el mercado laboral, entre otras:

  • Professional in Human Resources (PHR)
  • Senior Professional in Human Resources (SPHR)
  • Global Professional in Human Resources (GPHR)

Certificaciones de SHRM

Se trata de un tipo de certificación de origen estadounidense pero reconocido a nivel mundial. Las dos más populares de la Society for Human Resource Management son:

  • SHRM Certified Professional (SHRM-CP)
  • SHRM Senior Certified Professional (SHRM-SCP)

Otras certificaciones reconocidas

A las anteriores podríamos sumar tres más por su grado de penetración y aceptación en los entornos profesionales de RRHH:

  • Certified Professional in Learning and Performance (CPLP).
  • AHRCP™ para RR.HH. ágiles.
  • Certificaciones específicas de gestión del cambio y bienestar organizacional como la CCMP (Certified Change Management Professional) de AICCM, el programa de Prosci y las certificaciones de bienestar laboral de AENOR, entre otras.

Comparativa entre certificaciones SHRM y HRCI

Pero, ¿qué diferencia a las certificaciones de RRHH SHRM y HRCI? ¿Por cual decantarse llegado el caso? Ambas son igualmente válidas, aunque presentan ciertas diferencias:

Enfoque global vs. nacional

La primera adopta un enfoque basado en competencias y liderazgo, y la segunda, basado en conocimientos técnicos y legislativos. Además, la primera pone énfasis en el mercado laboral de EEUU y en la gestión del capital en empresas multinacionales, mientras que la segunda goza de una fuerte presencia en EEUU y América Latina.

Formato de examen: habilidades vs. conocimientos

El examen de la certificación SHRM está basado en casos prácticos y en juicios situacionales, mientras que las pruebas de HRCI presentan una mayor proporción de preguntas técnicas.

Requisitos para la certificación y recertificación

En las certificaciones SHRM y HRCI la renovación se lleva a cabo cada tres años y los exámenes suelen estar disponibles en inglés.  Sin embargo, mientras la primera requiere una combinación de formación y experiencia, en la segunda, según qué nivel, solo se requiere experiencia. El coste de adquisición es similar en ambos casos.

Niveles de certificación en recursos humanos

Asimismo, cabe destacar que los certificados se estructuran en diferentes niveles de complejidad y responsabilidad:

  • Certificaciones para principiantes: Básico, para personas sin experiencia o en formación inicial.
  • Certificaciones de nivel intermedio: Medio, para profesionales con experiencia generalista en RRHH.
  • Certificaciones para profesionales senior: Avanzado, para perfiles directivos, líderes y especialistas en políticas estratégicas de RRHH.

Beneficios de obtener una certificación en recursos humanos

Los certificados profesionales de RRHH no solo sirven para validar las habilidades y conocimientos adquiridos, sino para mejorar la empleabilidad y facilitar el acceso a puestos de trabajo regulados por la legislación vigente, pues acreditan competencias específicas. 

En el caso de los internacionales, permiten además posicionarse en un entorno global y estratégico, alineado con las exigencias de organizaciones internacionales. Así, entre los beneficios de obtener un certificados de profesionalidad en RRHH podríamos señalar que:

Mayor credibilidad y reconocimiento profesional

Reconocimiento profesional estandarizado: Demuestra a las empresas que una persona concreta tiene las habilidades y conocimientos para realizar tareas en el área de RRHH aún cuando no dispone de titulación oficial.

Mejores oportunidades laborales y de ascenso

Ventaja competitiva en procesos de selección: Permite a los profesionales de RRHH destacar en el mercado laboral, diferenciándose de otras candidaturas, y de otros profesionales en los procesos internos de promoción y desarrollo. También el acceso a ciertos puestos reglados que tienen como requisitos la posesión de un certificado de profesionalidad para ejercer ante la ausencia de título académico.

Especialización y actualización continua en RR.HH

Actualización formativa continua: Especialmente en SHRM/HRCI, que requieren la renovación de la recertificación, y muy especialmente en el desarrollo de competencias estratégicas y liderazgo.

En definitiva, todas estas certificaciones de RRHH buscan mejorar la gestión del talento y el bienestar organizacional a través de los y las profesionales que se encargan de cuidarlo e impulsarlo.

Con los planes de beneficios y la retribución flexible de Cobee tu empresa mejorará la motivación de tu plantilla

Descubre cómo mejorar la vida de tus empleados y empleadas con Cobee. Reúnete con nuestro equipo