Cómo solicitar la ayuda para madres trabajadoras y cómo afecta al ticket guardería

Las ayudas por madre trabajadora sirven para paliar las dificultades de conciliar vida familiar y laboral en forma de apoyo económico. Las hay a nivel estatal, regional e incluso provincial, con distintos requisitos y beneficios. Hoy, dedicamos este contenido a una de las que suscitan mayor interés: la ayuda para madres trabajadoras con hijos menores de tres años.
Ayuda 100 euros madre trabajadora: cuánto es la deducción
La conocida como ayuda de 100 euros a madres trabajadoras, impulsada por la Administración central, consiste en una deducción por maternidad de 1.200 euros al año. Pueden beneficiarse aquellas mujeres que, siendo trabajadoras por cuenta propia o ajena, tengan un hijo o hija menor de 3 años. De hecho, si en vez de uno se tiene dos, la ayuda asciende a 2.400 euros al año y así sucesivamente.
Sin embargo, esta ayuda a madre trabajadora puede fraccionarse en forma de pagos mensuales de 100 euros, de ahí su nombre popular.
Además, quienes disfruten de la ayuda a madre trabajadora tiene la posibilidad, también, de optar al denominado cheque guardería, es decir, a la deducción de hasta 1.000 euros más por gastos de guardería o centros de educación infantil autorizados.
En este último caso, la madre beneficiaria no podrá solicitar el abono anticipado, pues se hará efectivo solo al presentar la declaración de IRPF. Tampoco podrá aplicarse dicha deducción a los gastos en guardería considerados rendimientos del trabajo en especie exentos, por ejemplo, aquellos que forman parte de planes de beneficios sociales o retribución flexible, pues ya cuenta con ventajas fiscales, como el conocido como ticket guardería.
Cómo solicitar la ayuda por madre trabajadora
Solicitar la ayuda por madre trabajadora es sencillo.
En primer lugar, asegúrate de cumplir con los requisitos de la ayuda a madre trabajadora. Después, podrás efectuar la solicitud de manera presencial, por teléfono, por correo ordinario o vía online. Te aconsejamos que optes por esta última modalidad, más rápida y cómoda.
Para ello, tendrás que acceder a la Sede electrónica de la Agencia Tributaria a través de tu NIF o DNI electrónico y cumplimentar cada uno de los formularios que sean requeridos.
También puedes solicitar el abono anticipado de la deducción por maternidad a través del modelo 140. Pero recuerda que, en este caso, tal y como explica la Agencia Tributaria, no podrás minorar el importe de la deducción de la cuota diferencial que resulte de tu declaración de IRPF, aunque tengas que declararlo.
Por otra parte, cuando el abono anticipado es mayor que el importe de la deducción a la que se tiene derecho, tendrás que hacer frente a la pertinente regularización a través de la declaración del IRPF. En el caso de no estar obligada a hacerla, será la propia Agencia Tributaria la que proceda a tales efectos.
¿Cuándo se cobra la ayuda por madre trabajadora?
Como hemos comentado, la ayuda de madre trabajadora puede recibirse a través de una deducción de 1.200 euros sobre el IRPF. En este caso, te beneficiarás del apoyo económico al presentar la Declaración de la Renta. Si pides el importe de manera anticipada, es decir, el abono de los 100 euros mensuales, recibirás la cuantía a mes vencido.
Recuerda que, además de esta, existen otras ayudas que puedes solicitar siendo madre, como las ayudas a familias numerosas o el subsidio por desempleo para mujeres con cargas familiares.
Por otra parte, existen medidas adoptadas desde las empresas a favor de la conciliación de las madres trabajadoras. Infórmate de cuáles ofrece tu compañía y accede a ellas a través de planes de compensación total personalizados.
Cambios de criterio en Hacienda y novedades para las deducciones para madres
En el año 2015 la Ley del IRPF estableció la deducción de hasta 1.200€ por cada hijo o hija menor de 3 años para madres trabajadoras. A esa ventaja fiscal se le han ido sumando otras deducciones aprobadas por las diferentes comunidades autónomas ligadas a los gastos que genera la inscripción de los bebés en guarderías o escuelas infantiles.
➡️También te puede interesar: Hacienda rechaza que los hombres puedan solicitar la deducción por maternidad o los gastos de guardería
En el año 2018 finalmente los Presupuestos Generales del Estado ampliaron esa deducción de forma universal hasta los 1.000€. El problema durante todo este tiempo ha radicado en la interpretación del articulado de la legislación. En su artículo 81.2 de la Ley del IRPF se apela directamente a las “guarderías o centros de educación infantil autorizados”. El matiz de “autorizados” es el que ha creado controversia en estos años y ha llevado a la Agencia Tributaria a rechazar la deducción para madres que tenían a sus bebés en locales ‘no autorizados’ como centros de educación.
El Tribunal Supremo destaca ahora que este criterio no es válido porque «las guarderías son un tipo de establecimiento ajeno por completo a las previsiones de la legislación educativa».
Cuáles son los gastos deducibles de las guarderías o centros de educación infantil
Tras el pronunciamiento del Supremo, los gastos que son deducibles en el IRPF para las madres son los satisfechos por la preinscripción del menor en el centro educativo y su matrícula, así como los de asistencia (en horario general y ampliado) y los de alimentación, siempre que se hayan producido por meses completos.
Compatibilidad de las deducciones con el cheque guardería
Además de las ventajas fiscales ya mencionadas, las madres también pueden obtener otras adicionales si su empresa les permite contar con el cheque o ticket guardería como el de Cobee.
Este beneficio está exento del pago de IRPF sin límites y permite a los progenitores pagar las cuotas de la guardería de los hijos o hijas reduciendo sustancialmente la cantidad sujeta a este impuesto.
¿Sabes cómo aprovechar tus planes de retribución flexible y beneficios?
Reúnete con nuestro equipo y te explicamos cómo