MENU

La deducción del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el IRPF se limitará al 50%

Selene Mora · 

nueva deducción para SMI en el pago de IRPF

A pesar de que acaba de empezar la campaña de la Declaración de la Renta 2024, ya tenemos un ojo puesto en la del año que viene. Y es que ya se ha anunciado la primera novedad: en 2025, las personas que perciban el salario mínimo interprofesional (SMI) podrán disfrutar de una deducción para compensar la retención que se hará en sus nóminas por el IRPF. 

Sin embargo, esta nueva deducción tendría limitaciones, por lo que los ciudadanos y ciudadanas afectados solo recibirían el 50% de la cantidad a compensar

Aprobada la deducción para compensar la tributación del SMI en 2025: los antecedentes 

Hace unos meses el Gobierno anunciaba la subida del SMI a 16.576 euros para 2025. Hasta ahora, la subida del SMI ha ido acompañada de una subida del mínimo exento de IRPF, con el objetivo de que las personas que cobraran este salario no tuvieran que tributar. Sin embargo, como novedad este año, la última subida no ha ido acompañada con el aumento de la exención, lo que hacía que las personas que cobraban el sueldo mínimo tuvieran que pagar IRPF.

Los dos socios principales del Gobierno, encargados de los ministerios de Trabajo y Hacienda, alcanzaron a finales de marzo un acuerdo mediante el cual las personas que cobren el SMI finalmente no tengan que tributar el IRPF en 2025, es decir, que puedan disfrutar de su salario sin retenciones.

A efectos prácticos, esta exención se llevará a cabo mediante una nueva deducción que se aplicará en la Renta 2026. 

¿Cómo funcionará la exención?

El acuerdo al que ha llegado el Gobierno consiste en la creación de una deducción de 340 euros, que sería el equivalente a la cantidad retenida, que se aplicará en la Declaración de la Renta de 2026, correspondiente al ejercicio de 2025. De esta manera, a la hora de ajustar cuentas con Hacienda, las personas que cobran el SMI recibirían esa diferencia. 

Sin embargo, un “error” en la redacción de la enmienda al proyecto de ley podría derivar en que estas deducciones se reduzcan un 50%. 

Limitaciones de la deducción del SMI: solo afecta al tramo estatal

Para poder aplicar esta deducción, el Gobierno ha redactado una enmienda en la que esta deducción se dividiría en dos partes: el 50% se aplica al tramo estatal de IRPF y el otro 50% al autonómico.  

Sin embargo, el texto redactado solo modifica el artículo de la Ley de IRPF que afecta a las deducciones de tramo estatal y no menciona el artículo que aplica al tramo autonómico. Por tanto, si la enmienda se aprueba de esta forma, las personas que reciben el salario mínimo interprofesional recibirán solamente la mitad de las retenciones, es decir, las correspondientes al tramo estatal, que serían de 170 euros. 

El Ministerio de Hacienda ha declarado que están trabajando para poder corregir el texto y que hay margen de sobra para hacerlo. 

Cuánto pagarán de IRPF con la nueva deducción las personas que cobran el SMI 

Comunidad autónomaPago total IRPF
Asturias178,72€
Aragón169,78€
Castilla La Mancha169,78€
Cataluña169,78€
Murcia169,78€
Baleares160,84€
Castilla y León160,84€
Canarias155,8€
Cantabria151,91€
Andalucía146,98€
Extremadura142,97€
La Rioja142,97€
Galicia139,33€
Madrid117,34€
Comunidad Valenciana110,89

¿El SMI tributará en 2026?

Recordemos que el acuerdo al que han llegado los socios de Gobierno no es una medida estructural sino temporal, que solo aplica al ejercicio de 2025.

Por lo tanto, el año que viene ambos ministerios tendrán que volver a negociar si se compensan las retenciones, y en el caso de que así sea, si se repite la fórmula o se buscan alternativas. 

Con los planes de beneficios y la retribución flexible de Cobee tu empresa mejorará la motivación de tu plantilla

Descubre cómo mejorar la vida de tus empleados y empleadas con Cobee. Reúnete con nuestro equipo