Importancia y desafíos del desarrollo sostenible en el mundo actual

Hablar de desarrollo sostenible es hablar del único desarrollo posible. Así lo entendieron los 193 países miembros de la ONU que firmaron en 2015 el mayor plan de acción global al respecto: la Agenda 2030. Un plan que ha calado especialmente en la estrategia de desarrollo de la UE ante los desafíos que presentan el cambio climático, la pérdida de recursos naturales, las desigualdades y un largo etcétera que nos obliga a hablar de criterios ESG, tecnología verde, economía circular, huella de carbono… Y no solo en el marco de las instituciones, sino de la iniciativa privada. El desarrollo sostenible precisa de acciones conjuntas y coordinadas.
Definición de desarrollo sostenible
“El desarrollo sostenible implica cómo debemos vivir hoy si queremos un futuro mejor, ocupándose de las necesidades presentes sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras de cumplir con las suyas”, señala la ONU cuando responde a la pregunta “¿qué es el desarrollo sostenible?”. Y añade: “la supervivencia de nuestras sociedades y de nuestro planeta común pasa por un mundo más sostenible”.
Principios fundamentales del desarrollo sostenible
Ese desarrollo sostenible implica, para el logro de tal objetivo:
Un equilibrio entre crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental
Es necesario, para ello, remar hacia una economía hipocarbónica, circular y eficiente en el uso de los recursos, de la mano de la innovación y la transformación. Hacia una producción y consumos que favorezcan el desarrollo de un comercio y de empresas sostenibles, factibles a largo plazo. Y hacia una sociedad y economía inclusivas, donde se respeten los derechos humanos y se apueste por el trabajo digno.
Un enfoque intergeneracional: satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las futuras
El desarrollo sostenible se asienta sobre la idea de que el desarrollo económico de hoy no debe lastrar el futuro. Es decir, debe apostarse por un desarrollo que no comprometa el futuro de las personas y del planeta.
Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
La Agenda 2030 se materializó en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU con el objetivo de “poner fin a la pobreza, salvaguardar el planeta, proteger los derechos humanos y garantizar la prosperidad para todos”. ¿Cómo? A través de acciones que salven las diferencias económicas, sociales y medioambientales de manera universal e integrada.
De hecho, la UE hizo suyos estos 17 ODS, integrándolos en lo que se conoce como Green Deal o Pacto Verde, presentado en 2019, cuyo objetivo medioambiental es que Europa alcance la neutralidad de carbono para 2050. Este pacto se asienta sobre los valores de justicia social, gobernanza democrática, economía social de mercado y protección del medio ambiente.
Descripción de los 17 ODS establecidos por la ONU
Pero ¿cuáles son esos ODS? Esta es la lista de 17 Objetos de Desarrollo Sostenible clave para nuestro futuro:
- Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
- Objetivo 2: Poner fin al hambre y garantizar la seguridad alimentaria.
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- Objetivo 5: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
- Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
- Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.
- Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.
- Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.
- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
- Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
- Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
- Objetivo 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.
- Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad.
- Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
- Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Importancia de cada objetivo para el desarrollo global
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aglutinan, a su vez, metas propias. Y juntos, abordan la necesidad de alcanzar un desarrollo y crecimiento económico que pasa por responder a necesidades sociales (educación, sanidad, protección social, empleo…), y de protección al medio ambiente y lucha contra el cambio climático.
Ejemplos de metas específicas dentro de los ODS
Un ejemplo de metas específicas es el que presenta, por ejemplo, el ODS número 12, para la producción y consumo responsables. Donde pueden leerse hasta ocho objetivos concretos como lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales de aquí a 2030 o reducir a la mitad el desperdicio de alimentos.
En subpunto 12.6 habla, por ejemplo, de “alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes”.
Todos estos objetivos han desencadenado en la UE y sus Estados miembros una vasta normativa en los últimos años que está transformando la forma de proceder de las organizaciones.
Implementación del desarrollo sostenible
La implementación del desarrollo sostenible debe proceder no solo de las Administraciones públicas, sino de las empresas y de la propia ciudadanía. Todo actor es un agente de cambio en menor o mayor medida. De ahí que el desarrollo sostenible se propicie desde:
- Estrategias y políticas para promover el desarrollo sostenible a nivel local, nacional e internacional. Como demuestran las estrategias y legislación a nivel de la UE, nacional, de CCAA o de ayuntamientos, en el caso de España.
- Papel de gobiernos, empresas y sociedad civil en la implementación. Todas las entidades, toda la ciudadanía debe involucrarse en un reto que es común y necesita del respaldo de la sociedad y de las iniciativas públicas y privadas. La necesidad de movilizar todos los recursos existentes posibles precisa de un empuje global, que atesore conocimiento, recursos económicos, un cambio de cultura, etc., lo cual hace más necesaria que nunca la búsqueda de alianzas.
- Herramientas y tecnologías para avanzar hacia un desarrollo sostenible. La innovación y la digitalización se han convertido en aliados indiscutibles de la carrera hacia el desarrollo sostenible. Este tipo de herramientas y tecnologías disruptivas se impulsan desde las empresas ante la demanda social y se facilitan y auspician desde las Administraciones.
Beneficios del desarrollo sostenible
A estas alturas podría parecer obvio hablar de los beneficios del desarrollo sostenible, sin embargo, conviene recordarlos, pues a menudo estos se diluyen frente a objetivos cortoplacistas. Tres de los grandes beneficios son:
- Su impacto positivo en el medio ambiente, la economía y la sociedad.
- La mejora en la calidad de vida y la reducción de desigualdades.
- La contribución a la paz y la estabilidad global.
En el caso concreto de las empresas, estas no solo no verán lastrados sus beneficios, sino magnificados al apuntalar sistemas de producción y prestación de servicios que precisan de menos recursos, ofrecen mayor calidad y garantizan el futuro de las corporaciones.
Según el informe de 2023 Contribución de las empresas del IBEX 35 a la Agenda 2030, la totalidad de las empresas del IBEX 35 afirmaba que el trabajo en favor de los ODS repercutía en ventajas competitivas para la propia organización.
Con los planes de beneficios y la retribución flexible de Cobee tu empresa mejorará la motivación de tu plantilla
Descubre cómo mejorar la vida de tus empleados y empleadas con Cobee. Reúnete con nuestro equipo