Controller de gestión: todo lo que necesitas saber

Según la III Radiografía del Controller, elaborada por Global Chartered Controller Institute (GCCI), la de controller de gestión es actualmente una de las posiciones más demandadas por las empresas avanzadas.
Dicha tendencia al alza dentro de las estructuras organizativas está ligada a la necesidad de responder de manera más eficaz a un “entorno de incertidumbre y volatilidad continua”. Así, el perfil del controller de gestión aporta un gran valor en la toma decisiones ante los vaivenes del mercado.
Hay más, dicho informe señala este rol como “catalizador de la inaplazable transformación digital”.
Qué es un controller de gestión
Un controller de gestión o business controller es un o una profesional que se responsabiliza de diseñar, coordinar y supervisar el sistema de control de gestión.
Es decir, su principal objetivo es asegurar que la estrategia de la empresa se traduzca en la consecución de los objetivos operativos de manera eficaz y eficiente.
El salario medio de estas personas puede superar los 100.000 euros en puestos directivos y suelen contar con titulaciones en el ámbito de los negocios y la economía.
En las pequeñas y medianas empresas, la contratación de perfiles para el control de gestión es menos común. Sin embargo, en grandes empresas, se ha convertido en uno de los más solicitados dentro del área financiera por su capacidad para proporcionar información clave de cara a la planificación estratégica y al cumplimiento de los objetivos empresariales.
Diferencias entre controller de gestión y controller financiero
Mientras que el controller financiero trata de asegurar la salud financiera de la organización y el cumplimiento normativo por parte de la empresa, el controller de gestión se centra en garantizar la ejecución eficiente de la estrategia. ¿Cómo? A través de una gestión integral del desempeño.
De hecho, el controller de gestión adopta un enfoque estratégico-operativo, y no contable-financiero.
Funciones del controller de gestión
Son funciones habituales del controller de gestión las siguientes:
Planificación y presupuestación
El controller business es capaz de aportar información analítica vital para la toma de decisiones estratégicas y operativas al respecto.
Análisis y reporting financiero
Analizar desviaciones entre objetivos y resultados reales, las reporta y propone planes correctivos. Emplea, para ello, herramientas como cuadros de mando, análisis de negocio, reportes de gestión, etc.
Control de costes y gestión de riesgos
Es la persona encargada de coordinar el proceso presupuestario y de forecast.
Gestión de indicadores clave de rendimiento (KPIs)
KPI operativos, de productividad, de eficiencia, de calidad…, son indicadores estratégicos empleados habitualmente por el controller de gestión.
Colaboración interdepartamental
Este perfil profesional facilita la alineación entre las diversas áreas operativas y entre estas y la estrategia corporativa global. De hecho, mantiene una alta interacción con prácticamente todas las unidades de negocio y con la dirección general, si es que no pertenece a la misma.
Habilidades y competencias necesarias
El perfil del controller de gestión requiere una combinación sólida de habilidades técnicas (duras) y competencias interpersonales (blandas). Su posicionamiento en un punto estratégico entre la dirección y las distintas áreas operativas de la organización así lo requiere. Las habilidades digitales, dentro de esas hard skill, son quizás las más demandadas hoy en día.
Habilidades técnicas
Gestión financiera y contabilidad
Conocimiento avanzado de control de gestión a través de cuadros de mando integrales, presupuestos, análisis de desviaciones, reporting…
Business intelligence y herramientas digitales
Habilidades en el manejo de herramientas tecnológicas como ERPs o CRM, Excel avanzado, Power BI, Tableau, SQL… Y cada vez más, en las de modelado y análisis de datos para construir modelos predictivos, simulaciones y escenarios plausibles.
Manejo de sistemas de información
Especialmente los diseñados para la gestión integral de proyectos estratégicos a través de metodologías ágiles, aquellos que brindan un vasto conocimiento del negocio y del sector y los que ayudan a entender los procesos clave, los indicadores críticos y las dinámicas competitivas de la industria.
Habilidades blandas
Liderazgo y capacidad de comunicación
No solo se trata de transmitir información técnica de manera clara a la dirección general o responsables operativos, sino de establecer un canal de comunicación efectiva que incremente el poder de influencia y el liderazgo transversal, pues debe influir en decisiones clave y coordinar a múltiples stakeholders.
Pensamiento crítico y creatividad
Capacidad analítica y pensamiento crítico: identificar patrones, detección de riesgos y proponer soluciones sostenibles innovadoras, etc.
Capacidad de adaptación y resolución de problemas
Adaptabilidad y aprendizaje continuo en entornos cambiantes, con nuevas herramientas digitales y necesidades organizativas.
Beneficios de contar con un controller de gestión en la empresa
Contar con un controller de gestión en una empresa aporta múltiples beneficios, especialmente en un entorno cada vez más cambiante, competitivo, regulado y orientado a la eficiencia. Este perfil actúa como un enlace estratégico entre la dirección y las unidades operativas, facilitando una toma de decisiones más informada, ágil y alineada con los objetivos corporativos.
Toma de decisiones informadas y basadas en datos
Proporciona información analítica y previsiones que permiten anticipar escenarios y tomar decisiones con menor incertidumbre. Mejora del control estratégico y operativo al permitir traducir la estrategia corporativa en objetivos medibles y alcanzables mediante indicadores clave.
Optimización de recursos y mejora de la eficiencia
Optimización de recursos y eficiencia operativa de la mano de una gran capacidad para detectar ineficiencias, cuellos de botella y oportunidades de mejora en los procesos internos. Su mayor agilidad en el seguimiento de objetivos permite realizar ajustes rápidos ante desviaciones mediante sistemas de alertas y reporting dinámico. Esto reduce los riesgos y mejora la anticipación de desviaciones. En otras palabras: incrementa la rentabilidad al optimizar costes y mejorar la eficiencia.
Transparencia y rendición de cuentas
Gracias a su apoyo en la transformación digital, es capaz de llevar a cabo una automatización del reporting que no solo permite reducir el tiempo de respuesta sino que mejora la transparencia en todas las fases del proceso de control.
Colaboración efectiva entre departamentos
Fomenta el fortalecimiento de las relaciones entre departamentos y la coherencia, evitando duplicidades y orientando los esfuerzos hacia metas comunes. Además, su compromiso supone un impulso vital a la cultura de mejora continua a través de la evaluación permanente del desempeño.
En definitiva, un controller de gestión (ya sea interno o externo) contribuye a profesionalizar la gestión empresarial, hacer crecer el negocio con mayor control y prepararse para desafíos futuros como la internacionalización. Todo ello de la mano de tres grandes aliados: la transformación digital mediante la implementación de tecnologías avanzadas y sistemas de análisis de datos; la planificación estratégica y la gestión de riesgos en un entorno económico volátil.
Con los planes de beneficios y la retribución flexible de Cobee tu empresa mejorará la motivación de tu plantilla
Descubre cómo mejorar la vida de tus empleados y empleadas con Cobee. Reúnete con nuestro equipo