Comprendiendo la equidad social: claves y desafíos

A menudo se habla de igualdad, pero ¿qué hay de la equidad social? ¿A qué nos referimos con un término cada vez más habitual, incluso en el seno empresarial? Ofrecemos algunas claves a tener en cuenta.
Definición de equidad social
La equidad social trata de apuntalar la igualdad de las personas en recursos y oportunidades mediante la toma de conciencia de las injusticias y de las diferencias existentes entre unas personas y otras. Por eso, se basa en el trato diferenciado para colectivos o situaciones específicas, con el fin de alcanzar una igualdad real.
Diferencias entre equidad e igualdad
Aunque ambos términos se utilizan como sinónimos, no lo son. La igualdad se refiere a “la equiparación de todos los ciudadanos en derechos y obligaciones”. Es decir, establece un trato igualitario a todas las personas ante la ley. Y para ello, trata de ofrecerles las mismas herramientas y oportunidades.
Sin embargo, la equidad social va más allá del contexto normativo y hunde sus raíces en lo que se considera justo desde un punto de vista moral y ético. De hecho, la equidad social sustenta la igualdad como derecho normativo para evitar las discriminaciones y los privilegios.
Así, la equidad social, por ejemplo, toma en consideración las necesidades diferentes de ciertos colectivos sociales, de tal forma que propicia una adaptación justa de esos recursos y oportunidades para evitar injusticias de tipo social.
Importancia de la equidad social en la sociedad actual
La equidad social se materializa, actualmente, en estrategias que tratan de acabar con la exclusión e inequidad. Lo hacen desde un punto de vista integral, es decir, económico, cultural, político… Y a través de soluciones concretas. Por ejemplo, para la redistribución de la riqueza, la garantía de derechos, la creación de oportunidades laborales, etc. Esta debe servir como guía en la toma de decisiones desde gobiernos y organizaciones, de tal forma que puedan hacer frente a las desigualdades sistémicas y avanzar en una equidad social de facto.
De hecho, el término de equidad social está ligado al de desarrollo económico sostenible y al de justicia social.
Principios fundamentales de la equidad social
Existen tres principios fundamentales para el desarrollo de la equidad social:
Justicia distributiva
Son varias las personas que han teorizado de manera muy influyente sobre la justicia distributiva como condición para una equidad social. Si bien se han considerado posiciones diferentes al respecto. Las de John Rawls (1921-2002) o Martha Nussbaum (1947) son dos de ellas.
El primero, por ejemplo, respalda un igualitarismo condicionado. La segunda, premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2012, ha sentado las bases de la justicia global a través de principios básicos. Estos señalan, por ejemplo, la responsabilidad de las empresas a la hora de promover las capacidades de sus empleados y empleadas, o la de los Estados más prósperos de contribuir con su PIB a las naciones más pobres.
Acceso equitativo a recursos y oportunidades
Como señalábamos antes, la equidad social señala que para alcanzar la verdadera igualdad es necesario partir de un mismo punto. Es decir, que todas las personas accedan a los mismos recursos y oportunidades para desarrollarse en igualdad de condiciones. Y para ello, hace falta detectar las desigualdades existentes y aplicar medidas correctoras.
Inclusión y participación social
De la misma forma, es necesario garantizar la inclusión y participación social de todas las personas por igual. En este sentido, la equidad social entronca directamente con las políticas de diversidad adoptadas en las empresas y en las instituciones públicas.
Por ejemplo, según el Observatorio Estatal de la Discapacidad, la participación y relaciones sociales es el capítulo donde se presenta una mayor distancia entre la población con discapacidad y a la población general, pues es negativa y cercana o superior al 50 %.
La equidad laboral étnica, social y de género se ha convertido, junto a la inclusión de personas con discapacidad, es un punto importante de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Equidad social y género
La situación de discriminación que han padecido y padecen mujeres en todo el mundo ha supuesto un capítulo aparte en la historia de la equidad social y de la igualdad. Merece especial atención por el número de personas involucradas y por la difícil situación a la que se enfrentan aún una inmensa mayoría.
Impacto de la equidad social en la igualdad de género
Asumir la perspectiva de género es fundamental en el diseño y gestión de políticas sociales tanto públicas como privadas. Es decir, se torna imprescindible reconocer la falta de equilibrio entre los recursos y oportunidades que se ponen al servicio de hombres y mujeres para aplicar medidas correctivas al respecto. En ese sentido, la equidad social juega un papel fundamental para la modificación de las estructuras tal y como estaban planteadas y favorecer así una igualdad real entre hombres y mujeres.
Políticas y medidas para promover la equidad de género
En este sentido, toda política y medida para promover la igualdad de género parte de esa aceptación de la equidad como necesaria. En otras palabras, de medidas concretas como la discriminación positiva o la paridad por norma para evitar desigualdades.
No en vano, el Índice SIGI 2023 señalaba que casi la mitad de la población mundial considera que los hombres tienen más derecho a trabajar que las mujeres. También que, en la última década, la proporción de mujeres parlamentarias aumentó un 7,5 % en promedio en los países de la OCDE. Sin embargo, la proporción de mujeres es del 33,8 %, lo que indica que la paridad está lejos de alcanzarse. “Solo dos países de la OCDE, México y Nueva Zelanda, tenían paridad de género en sus parlamentos a partir de 2023”.
Equidad social en el desarrollo sostenible
La equidad social se ha convertido en condición indispensable del desarrollo sostenible. Los principios de equidad social se aplican a todos los ámbitos, desde la gestión de los recursos naturales a la distribución equitativa de costos y beneficios.
Relación entre equidad social y desarrollo sostenible
La equidad social se toma como referencia en el conjunto de prácticas y estrategias encaminadas a propiciar un desarrollo sostenible. Gracias a este abordaje, se trata de acabar con cualquier forma social, económica, cultural, etc., que propicie la exclusión y la iniquidad. Desde los factores arriba mencionados: redistribución de la riqueza, igualdad en los recursos y las oportunidades…, se diseñan políticas y medidas concretas para un desarrollo económico viable y de futuro.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la equidad
La equidad social permea en todos los ODS contemplados por las Naciones Unidas. Es una constante en todos ellos. Aunque cobra especial protagonismo en algunos de ellos. Por ejemplo, en el objetivo número 5: Igualdad de género. También en el Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
En definitiva, de la misma forma que el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) trata de paliar el desajuste generacional en nuestro país y su efecto sobre el sistema de pensiones, la equidad social hace lo propio, paliar los desajustes, desde un punto de vista holístico. De hecho, este se ha convertido en un concepto indispensable de quienes ostentan el liderazgo inclusivo.
Con los planes de beneficios y la retribución flexible de Cobee tu empresa mejorará la motivación de tu plantilla
Descubre cómo mejorar la vida de tus empleados y empleadas con Cobee. Reúnete con nuestro equipo