Nuevo permiso lactancia 2024: hasta 28 días de ausencia para todos los trabajadores y trabajadoras

El Gobierno ha tomado medidas significativas para fortalecer uno de los pilares fundamentales del Estatuto de Trabajadores, asegurando que todos los empleados y empleadas de España tengan acceso a hasta 28 días de permiso de lactancia, incluso si optan por acumularlos día a día.
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Real Decreto-ley para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo en cumplimiento del compromiso del Componente 23 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta medida afecta a la reforma del subsidio del paro, pero también a otros aspectos, como el permiso por lactancia, que ha sido modificado para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores.
La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha aclarado que este derecho ya existía, pero muchas empresas no lo reconocían si no estaba específicamente detallado en el convenio colectivo. Este refuerzo legal que se hace a través del BOE es una respuesta directa a esa laguna para el reconocimiento de las necesidades de las familias en el entorno laboral.
¿Qué es el permiso de lactancia y cuánto dura?
El permiso de lactancia es una licencia laboral que permite a los padres y madres trabajadores ausentarse de su puesto de trabajo para cuidar de su bebé durante los primeros meses de vida. Este derecho tiene como objetivo facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral, promoviendo la lactancia materna y el vínculo afectivo entre padres e hijos.
¿Qué cambios ha habido en el permiso de lactancia en 2024 y qué implicaciones tiene para las trabajadoras y trabajadores?
Este cambio es más que una formalidad legal. Representa una promesa renovada de apoyo a los empleados y empleadas que también son padres, brindándoles la oportunidad de pasar tiempo valioso con sus recién nacidos sin sacrificar su seguridad laboral. La posibilidad de acumular hasta 28 días de permiso de lactancia proporciona flexibilidad, permitiendo a los padres y madres tomar decisiones informadas y adaptar este tiempo a sus necesidades familiares.
Esta medida refleja un cambio de paradigma en la percepción del equilibrio entre el trabajo y la vida familiar. Al reconocer y respaldar el derecho de los trabajadores y trabajadoras a cuidar de sus hijos recién nacidos, se está enviando un claro mensaje sobre la importancia de equilibrar las responsabilidades profesionales y familiares.
¿Qué cambia realmente en los permisos de lactancia según el BOE?
Hasta la entrada en vigor de esta modificación, 21 de diciembre de 2023, la acumulación de horas en jornadas completas únicamente podía realizarse si estaba contemplada en el Convenio Colectivo o, por acuerdo entre empresa y trabajador.
Ahora con la modificación de este Real Decreto-ley consiste en permitir la acumulación del permiso en jornadas completas, a elección del trabajador, que ahora podrá elegir cualquiera de las formas de disfrute sin necesidad que esta última esté contemplada en el Convenio Colectivo y sin necesidad de acuerdo entre las partes.
Cómo calcular el permiso de lactancia acumulado
Para hacer un cálculo real del permiso de lactancia hay que tener en cuenta la duración total del permiso. Según la legislación, corresponde una hora de lactancia al día durante los primeros 9 meses del lactante. Por lo que en caso de trabajar de lunes a viernes, implica un total de 5 horas a la semana.
Corresponde una hora de lactancia al día durante los primeros 9 meses del lactante
Asimismo, no es necesario utilizar todas las horas en un periodo de tiempo concreto pero sí ha de ser en periodo laborable, según recogen algunas sentencias. Si durante una semana solo se han utilizado 2 horas, las restantes se acumulan.
Un ejemplo de permiso de lactancia
4 meses de permiso x 4 semanas = 16 semanas x 5 horas = 80 horas
Si la jornada laboral es, de 8 horas, sería: 80 / 8 = 10 días en total de permiso
Quién paga el permiso de lactancia
Al tratarse de un permiso retribuido, será la empresa la que abone esas horas a pesar de no ser trabajadas hasta que el bebé cumpla 9 meses. Si la familia decide ampliar esa lactancia y reducir la jornada laboral, entonces el salario se verá reducido proporcionalmente desde ese noveno mes.
Otro impulso para el equilibrio familiar y laboral
Con el objetivo de seguir en la línea de mejorar la conciliación entre vida laboral y personal de los trabajadores y trabajadoras en España, la mejor opción para asegurar ese equilibrio son los Ticket Guardería. Estos beneficios ofrecen la posibilidad a toda la plantilla de deducir de su IRPF todos los importes que paguen, con la posibilidad de hacerlo tanto en guarderías públicas como privadas siempre y cuando estén homologadas por las Comunidades Autónomas. Facilitar la gestión de la vida personal y laboral de los empleados y empleadas es una apuesta clara para mejorar su bienestar y productividad.
Con los planes de beneficios y la retribución flexible de Cobee tu empresa mejorará la motivación de tu equipo
Descubre cómo mejorar la vida de tu equipo con Cobee. Reúnete con nuestro equipo