MENU

Responsabilidad Social Corporativa: principios, importancia y estrategias empresariales

Cobee Team · 

A estas alturas, hablar de Responsabilidad Social Corporativa podría parecer una obviedad. Porque la política RSC se ha generalizado en la última década. Sin embargo, no lo ha hecho entre las empresas más pequeñas. Estas últimas, deberían ponerse al día en responsabilidades sociales de la empresa, cerrando así otra de las brechas que padecen respecto a las grandes corporaciones.

Definición de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

Según el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, la política RSC nace “como una herramienta para mitigar el impacto negativo de las empresas, especialmente multinacionales, sobre los derechos sociales, laborales, el medioambiente y, en definitiva, sobre los Derechos Humanos”.

Esta definición viene precedida por la contextualización del mercado actual. Un mercado donde cada vez operan empresas de mayor tamaño y a escala global, a menudo deslocalizadas, con un fuerte impacto sobre el entorno y las sociedades. Es decir, la globalización exige ciertas garantías, y estas se materializan en las políticas de RSC.

Principios y valores de la RSC

La Responsabilidad Social Corporativa de una empresa ha de sustentarse sobre tres pilares fundamentales: 

  • 1. Ética empresarial y transparencia.
  • 2. Compromiso con el medioambiente.
  • 3. Inclusión y diversidad en el entorno laboral.

En definitiva, las políticas RSC deben garantizar la adecuación de la actividad empresarial a los marcos legislativos nacionales e internacionales. Y ha de hacerlo durante toda la cadena de valor, a todos los niveles y de manera interna y externa.

Pero no solo eso, las empresas deben ir más allá y responder a los desafíos de las sociedades actuales. Las responsabilidades sociales de la empresa han de anticiparse. Deben responder a las problemáticas actuales antes incluso de que se desarrolle una normativa al respecto.

Áreas de acción de la Responsabilidad Social Corporativa

Las áreas de acción de la Responsabilidad Social Corporativa son tan diversas como los retos a los que se enfrentan las empresas y sociedades del futuro. Sin embargo, podríamos hablar de tres áreas fundamentales ahora mismo:

Iniciativas medioambientales

Estas se enmarcan dentro de los objetivos para la presente década, diseñados para combatir la crisis ecológica del momento y garantizar un modelo de desarrollo sostenible y economía circular.

También responden a la necesidad de acatar una regulación cada vez más basta al respecto, como demuestra la nueva legislación europea sobre el clima o el proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad (LIES) en España.

De ahí que las empresas habiliten iniciativas dispares: desde proyectos encaminados al apoyo de las comunidades rurales para la recuperación de espacios verdes a estrategias para el cumplimiento de la nueva reglamentación por parte de los equipos de trabajo. Todas ellas incluidas en su política de RSC.

Programas sociales y comunitarios

Muchos lo han llamado activismo empresarial. Y es que, en los últimos años, los programas sociales y comunitarios de las empresas involucran a las propias plantillas.

Estos programas son cada vez más apreciados por los equipos de trabajo. Las nuevas generaciones se decantan por empresas con las que se sientan identificadas en valores. Empresas que contribuyen al bien común a través de sus actividades y sus programas de RSC.

De hecho, suele ser habitual que las grandes empresas mantengan convenios de colaboración con ONG o se movilizan frente a desastres naturales, como ha ocurrido con la DANA. También con entidades locales volcadas en el desarrollo de ciertas comunidades o colectivos vulnerables.

Prácticas laborales responsables

Los avances en materia social y laboral también han sido muchos en la última década. Nuevos modelos de trabajo, nuevos beneficios para las plantillas, nuevos derechos laborales, permisos retribuidos y medidas de conciliación… Las empresas no solo deben acatar la reciente normativa. También deben incluir mejoras a los mínimos exigidos.

No en vano, las nuevas generaciones se decantan antes por un trabajo que ofrezca flexibilidad y jornadas en remoto. Ir más allá en las prácticas laborales a través de las políticas de RSC contribuyen a una mejora de las condiciones de trabajo. Pero también de la capacidad de atraer y retener talento humano.

No en vano, el Informe sobre Tendencias en Beneficios Sociales 2024 muestra que la necesidad de poder teletrabajar es la más importante para las personas encuestadas, con un 46 %, seguida de la flexibilidad horaria, con un 18 %.

Importancia de la Responsabilidad Social Corporativa

La importancia de la RSC es creciente en las empresas, porque la sociedad así lo demanda. Las personas esperan de las organizaciones que estas sean agentes de cambio. Y las empresas adoptan criterios ESG, es decir, estrategia y acciones empresariales encaminadas a garantizar esa Responsabilidad Social Corporativa.

Los beneficios de articular una Responsabilidad Social Corporativa realmente ambiciosa y coherente con las expectativas sociales conlleva innumerables ventajas. Estas, de hecho, trascienden de la organización para permear en la sociedad y en el entorno natural.

Beneficios para las empresas

Según un artículo publicado por el World Economic Forum*, podríamos hablar de al menos ocho beneficios concretos de aplicar políticas RSC en las empresas:

  • 1. Permiten a las organizaciones evaluar y actuar ante riesgos innecesarios: prácticas de trabajo, riesgos ambientales, impactos sociales, etc.
  • 2. Las políticas RSC hacen de las empresas entidades más lucrativas, tal y como demuestran diversos estudios.
  • 3. Contribuyen a aumentar las ventas, pues responden a la creciente sensibilidad de los consumidores y consumidoras frente a prácticas que cuidan el medioambiente o favorecen la justicia social.
  • 4. Mejoran la capacidad para atraer y retener empleados y empleadas, pues se trata de un factor importante en el nivel de compromiso, ese el propósito social y medioambiental.
  • 5. Aumenta la eficiencia y la productividad laboral de la mano de una mayor cohesión del equipo, motivación y reputación corporativa. 
  • 6. Favorece la innovación, la diferenciación y la competitividad hacia soluciones más equitativas, justas y respetuosas con el medioambiente.
  • 7. Los fondos de capital de riesgo y sus socios demandan en mayor medida activos responsables, éticos y morales.
  • 8. Las políticas medioambientales dentro de la RSC reducen los costes de producción, pues reducen el consumo energético y de materias primas, el desperdicio e incentivan la reutilización.

En definitiva, los beneficios aportados por los diversos ejemplos de RSC en empresas dejan patente su:

  • 1. Impacto en la reputación corporativa.
  • 2. Contribución al desarrollo sostenible.
  • 3. Aportación a la justicia social.
  • 4. Apoyo al desarrollo de ventajosas condiciones de trabajo.

El futuro de la Responsabilidad Social Corporativa

Según la Red Española del Pacto Mundial, en 2006 tan sólo un 14,8 % de las empresas contaban con proyectos de RSE. Hoy en día, conscientes del papel de las empresas en el logro de los desafíos de la Agenda 2030, la Responsabilidad Social Empresarial es una constante para la inmensa mayoría de las grandes y medianas empresas españolas. Se ha convertido, además, en un valor de empresa.

Según un Informe SERES-Deloitte, ya en 2020, el 91 % de las empresas encuestadas contaba con un área específica de RSE. Un 93 % de las mismas involucraba a sus empleados y empleadas en su estrategia de responsabilidad social. Y el 75 %, involucraba a sus clientes.

*Puedes leer aquí el texto completo escrito por Rodrigo Tavares, Founder and President de Granito Group (13 de marzo de 2018), “Las empresas deben tener responsabilidad social desde sus inicios. Aquí se explica por qué”, Word Economic Forum, https://es.weforum.org/stories/2018/03/las-empresas-deben-tener-responsabilidad-social-desde-sus-inicios-aqui-se-explica-por-que/

Con los planes de beneficios y la retribución flexible de Cobee tu empresa mejorará la motivación de tu plantilla

Descubre cómo mejorar la vida de tus empleados y empleadas con Cobee. Reúnete con nuestro equipo