Cómo Ahorrar Dinero y Mejorar tus Finanzas Personales

Cobee Team · 

ahorrar dinero mejorar finanzas

Cómo ahorrar dinero. Parece la pregunta del millón. Y cada vez más personas parecen estar dispuestas a encontrar la respuesta. 

Solo tenemos que ver el éxito de venta que cosechan los títulos literarios al respecto o el de los cuadernos para el control del gasto. También que, según el último informe sobre tendencias en beneficios empresariales, la formación en conceptos financieros es cada vez más demandada y valorada por las plantillas.

El Balance entre Ingresos y Gastos

Lo primero que debemos hacer para responder a la pregunta sobre cómo ahorrar dinero  es conocer un aspecto clave: el balance entre ingresos y gastos. 

Es algo muy sencillo que conlleva comparar el listado de ingresos totales con el de gastos a lo largo de un periodo de tiempo, por ejemplo, de un mes o de un año. Si el segundo excede sobremanera el primero es que tienes un problema. Entonces sí, cómo conseguir ahorrar se convertirá en una imperante necesidad.

Clasificación de Gastos Fijos y Variables

Lo primero que puedes hacer es diferenciar tus gastos fijos y tus gastos variables. Es decir, distinguir entre aquellos que suponen una cuantía inequívoca y aquellos que fluctúan. Porque sobre estos últimos tienes mayor margen de maniobra.

Por ejemplo, es sencillo reducir tu gasto semanal en alimentación, pero resulta más complicado hacerlo en el alquiler de tu vivienda.

Al fin y al cabo, se trata de equilibrar la balanza. Y solo tienes dos opciones: o incrementas tus ingresos o atenúas tus gastos. 

Bueno, en realidad existe una solución intermedia:

  • Puedes minimizar tus gastos, especialmente los superfluos. 
  • Puedes intentar incrementar tus ingresos.

Y lo más sencillo: optimizar estos últimos. Por ejemplo, a través de beneficios empresariales que te ayuden a ahorrar sin renunciar a gastos necesarios. Es decir, a esos que son necesarios en tu día a día, como el transporte diario o el gasto de guardería. ¿Cómo? Gracias a sus ventajas en la declaración de la renta.

Eliminación de Gastos No Esenciales para Ahorrar Dinero en Casa

Los gastos no esenciales suponen un gran porcentaje del que a menudo no somos conscientes. Si no sabes cómo ahorrar dinero en casa, comienza por esta vía.

El café diario en la oficina, cierto ocio del fin de semana, la adquisición de ropa que realmente no necesitas, la suscripción a plataformas de contenidos… Todo puede ser prescindible cuando necesitamos ahorrar o, al menos, sustituirlo por opciones más económicas. Y todo junto suma una importante cifra a final de mes.

Revisión Periódica del Presupuesto

Si quieres saber cómo conseguir ahorrar, empieza por revisar el presupuesto. Desgrana tus ingresos y asigna el gasto imprescindible. Lo demás, puede esperar. 

Pero incluso ese gasto imprescindible se puede acortar. ¿Cuánto hace que no comparas tu seguro de coche, del hogar o el servicio de seguridad que tienes contratado en tu vivienda? Empieza por ahí para recortar tus gastos fijos y sabrás cómo ahorrar dinero en un mes.

Estrategias para Amortizar Deudas y Ahorrar Dinero

También existen estrategias que puedes abordar para amortizar deudas y ahorrar así dinero:

 Priorización del Pago de Deudas sobre Ahorro, especialmente si pagas mucho en concepto de intereses. En ese caso, deberías amortizar cuanto antes.

 Aplicación de la Regla 50/30/20 en Ingresos, es decir, destina el 50 % de tus ingresos a necesidades básicas (el pago del alquiler o la hipoteca, por ejemplo), el 30 % para gastos prescindibles (vacaciones, un seguro de salud privado, las extraescolares de las criaturas…) y un 20 % para productos que garanticen tu ahorro inversión (seguros de ahorro, planes de pensiones…). 

Apps para el Control de Gasto. También podemos recurrir a herramientas financieras tecnológicas. Aquellas que, de forma muy visual, nos ayudan a mantener un mayor control sobre nuestros gastos e ingresos. Las apps de finanzas que nos ayudan a ahorrar desde el móvil son un buen ejemplo, pues indican cómo ahorrar dinero en un mes en función de nuestros hábitos o estilo de vida.

Uso de Herramientas Financieras para el Ahorro, una buena solución cuando nos vemos incapaces de ahorrar por cuenta propia. Estas pueden ser, por ejemplo, productos bancarias dedicados a ese fin: cuentas de ahorro o depósitos a plazo que nos permiten derivar un porcentaje de los ingresos mensuales o cierta cantidad de dinero acumulada en nuestra cuenta bancaria. 

Cómo Hacer un Plan de Ahorro: Creación y Gestión de una Cuenta Específica

Si en nuestro intento de cómo ahorrar dinero en casa optamos por una cuenta de ahorro, depósito o plan de ahorro bancario, es importante llevar a cabo:

Separación del Dinero Destinado al Ahorro: Fijar una cantidad mensual, aquella que podemos destinar al ahorro (y que lo ideal es que sea del 20 % de los ingresos, como hemos visto), y que automáticamente se traspase a nuestra cuenta de ahorro.

Comparativa entre Tipos de Cuentas de Ahorro: Emprender un análisis de mercado y comparar entre las distintas cuentas de ahorro que se ofertan. El objetivo: decantarnos por la que más nos convenga.

Automatización del Proceso de Ahorro y Pagos Recurrentes para Conseguir Ahorrar

Como hemos visto, en la automatización está el secreto en cómo hacer un plan de ahorro. Si el proceso de ahorro es mecánico e instantáneo, evitaremos despistes o la tentación de desviar ese dinero a un gasto superfluo. Para ello, procede a los siguientes dos pasos:

La Configuración de Transferencias Automáticas al Ahorro. Desde la cuenta bancaria a la que llegan tus ingresos mensuales, por ejemplo, la nómina.

El Pago Automático de Facturas para Evitar Recargos. Por ejemplo, a través de tu tarjeta de débito y en el momento de la adquisición.

Generación Adicional de Ingresos y Economía Circular para Ahorrar Dinero

Como decíamos al principio, también puedes optar por incrementar tus ingresos en ese intento de equilibrar la balanza. Sin embargo, en el afán de ahorrar dinero, no siempre resulta sencillo. Para ello deberías:

Iniciar la Búsqueda Activa de Trabajos Secundarios o Freelancing

Es decir, recurrir a otro tipo de actividad suplementaria para ganar más dinero a fin de mes. Ya sea con otro trabajo a tiempo parcial, de fin de semana o de temporada. O desempeñando trabajos puntuales como persona autónoma y que sean compatibles con tu actividad como asalariada.

Venta o Intercambio de Objetos que No se Utilizan

Una buena fórmula para cómo conseguir ahorrar llega hoy en día de mano de internet y las plataformas de compra venta online. La venta de ropa que no usamos, de electrodomésticos, de juguetes, de muebles, de bicicletas, etc. se ha convertido en una fuente de ingresos que nos brinda otra gran ventaja: la optimización de espacio en nuestro hogar.

Importancia del Colchón Financiero y Planificación Según Etapas Vitales para Ahorrar Dinero

La importancia de disponer de un colchón financiero es esencial. En un mundo volátil como este, donde la incertidumbre está servida, disponer de cierto capital en la recámara o de un plan de ahorro al que podamos acudir ofrece garantías:

  • Garantías económicas para afrontar la pérdida de ingresos.
  • Garantías para poder mantener nuestro estilo de vida si perdemos nuestra principal fuente de ingresos.
  • Garantías que nos brinden cierta paz mental. Serenidad y seguridad ante una posible debacle en nuestra economía familiar.

Cada etapa vital de la vida nos marcará la fórmula idónea para ahorrar dinero. De jóvenes, esta puede ser la compaginación de varios trabajos, y llegada la edad adulta, la contratación de un seguro de ahorro como opción más rentable.

Con los planes de beneficios y la retribución flexible de Cobee tu empresa mejorará la motivación de tu equipo

Descubre cómo mejorar la vida de tu equipo con Cobee. Reúnete con nuestro equipo