MENU

Cómo buscar trabajadores en LinkedIn

Cobee Team · 

buscar trabajadores en linkedin

Convertida en la mayor red profesional del momento, buscar trabajadores en LinkedIn se ha convertido en una práctica habitual de las organizaciones. No en vano, LinkedIn cuenta con 18 millones de usuarios solo en España. Te contamos cómo emplear esta herramienta de manera efectiva desde tu departamento de RRHH.

Importancia de LinkedIn como herramienta de reclutamiento

En un mundo laboral donde la digitalización se ha hecho con los procesos de selección y existe una competencia creciente por el talento, no es de extrañar que LinkedIn se consolide como una herramienta esencial en la estrategia de reclutamiento de cualquier organización

Lo es por su accesibilidad, por su sencillez y por su potencial, pues más allá de constituir la mayor red social profesional del momento, se ha convertido en una plataforma integral que permite identificar perfiles, conectar con ellos, atraer talento cualificado y evaluarlo de forma ágil y segmentada.

Ventajas de utilizar LinkedIn para encontrar candidatos

Si tuviéramos que enumerar ventajas clave para los departamentos de RRHH, buscar trabajadores en LinkedIn conllevaría estas cinco.

  • Acceso a una base de talento global, muy diversa, totalmente actualizada y altamente segmentada en base a criterios objetivos como sector, ubicación, experiencia, competencias, idiomas y formación.
  • Identificación de candidatos y candidatas activos y pasivos, es decir, que están buscando empleo activamente o que, no buscándolo, podrían estar abiertos a nuevas oportunidades.
  • Visibilidad de trayectoria y referencias de los candidatos y candidatas a través del historial profesional, las recomendaciones y la actividad en la red. Esta última permite una evaluación cualitativa de la persona antes de establecer contacto.
  • Interacción directa y personalizada entre la empresa y el candidato o candidata gracias a herramientas como InMail, que permite a los departamentos de RRHH contactar directamente con perfiles clave, sin necesidad de intermediarios, generando una comunicación más ágil, directa y personalizada.

Optimización del perfil de empresa en LinkedIn

De la misma forma que el perfil profesional en LinkedIn es la carta de presentación de la organización para potenciales candidatos, el corporativo lo es para la empresa.

Una empresa con un perfil bien gestionado transmite profesionalidad, apuesta por la innovación digital y una cultura organizacional sólida. En otras palabras, lo tiene más fácil a la hora de buscar trabajadores en LinkedIn. Para optimizar dicho perfil, es necesario llevar a cabo estos tres pasos:

  • Completar completamente la página de empresa.
  • Utilizar palabras clave relevantes para aumentar la visibilidad.
  • Incluir una descripción clara y atractiva de la empresa.

Otros elementos a cuidar son la imagen de portada y el logo de empresa, una descripción clara de la misión, visión y valores de la misma o el uso de etiquetas o hashtags temáticos corporativos.

También ayuda la publicación frecuente de contenido relevante (proyectos, logros, iniciativas de talento, RSC, testimonios de empleados y empleadas…), que sea dinámico y relevante.  

Todo ello contribuirá a la creación de un perfil atractivo y dinámico que aumentará el interés de los candidatos y candidatas y refuerza la propuesta de valor de la empresa empleadora (EVP – Employee Value Proposition).

Uso de herramientas de búsqueda avanzada

Como hemos señalado, LinkedIn posibilita, a través de sus herramientas de búsqueda avanzada, una búsqueda de talento selectiva, es decir, en base a factores de peso para la empresa. Por ejemplo, la búsqueda por empleo, cargo, ubicación y aptitudes.

Además, puede llevarse a cabo la aplicación de filtros avanzados para refinar resultados aún más, utilizar sugerencias inteligentes y búsqueda asistida por IA o echar mano del uso de operadores de búsqueda (and, or, not) en LinkedIn.

Uso de recursos adicionales de LinkedIn

LinkedIn ofrece potentes funcionalidades que van más allá de una simple búsqueda de trabajadores en LinkedIn por palabras clave. Existen recursos Premium en la versión de pago diseñadas específicamente para profesionales de selección como LinkedIn Recruiter y Recruiter Lite que permiten:

  • Crear proyectos de selección y listas colaborativas.
  • Ver perfiles completos, incluso de personas fuera de la red de contactos.
  • Aplicar filtros más precisos y guardarlos como búsquedas recurrentes.
  • Realizar un número amplio de envíos de mensajes InMail.
  • Acceder a indicadores de comportamiento (como la probabilidad de respuesta).
  • Integrar este con sistemas de seguimiento de candidatos (ATS).

Estas herramientas mejoran la eficiencia del proceso de búsqueda y reducen el time-to-hire que tanto temen los departamentos de RRHH ante los procesos de reclutamiento y selección de personal, a veces excesivamente largos.

Filtrado de candidatos activos y pasivos

La estrategia de reclutamiento debe contemplar ambos perfiles:

  • Activos: aquellos que están aplicando directamente a ofertas o muestran actividad elevada en búsquedas.
  • Pasivos: profesionales que no buscan empleo pero que pueden ser receptivos a una propuesta de valor sólida.

En este sentido, LinkedIn permite la identificación de ambos grupos gracias a las posibilidades de:

  • Identificar candidatos en búsqueda activa de empleo.
  • Encontrar candidatos pasivos mediante la red de contactos.
  • Comprobar la participación en grupos sectoriales o eventos profesionales, así como la actividad reciente en la red.
  • Filtrar resultados por disponibilidad y nivel de experiencia.

Redacción de mensajes InMail efectivos

Adaptar el mensaje a cada tipo de candidato o candidata es esencial para maximizar la tasa de respuesta y conversión. Para ello, deben llevarse a cabo cuatro tareas fundamentales:

  • Personalización de los mensajes para cada candidato o candidata: usar el nombre del candidato, referirse a su experiencia concreta y conectar con intereses comunes o logros destacables.
  • Aportar claridad sobre la empresa y el puesto ofertado a través de un lenguaje directo y profesional.
  • Usar un tono conversacional y entusiasta: no parecer un mensaje automatizado ni impersonal.
  • Incorporar mensajes generados por IA para mayor eficiencia y la redacción de mensajes InMail efectivos.

El InMail es una herramienta valiosa, pero su éxito depende de la forma en que se redacta el mensaje a través de estas buenas prácticas.

Aprovechamiento de la red de contactos y referencias

El capital social en LinkedIn permite acceder a recomendaciones, conectar con colegas de confianza y fomentar una estrategia de reclutamiento por referencias. Para ello, es necesario:

  • Utilizar la pestaña ‘red’ para encontrar candidatos sugeridos.
  • Pedir a empleados y empleadas actuales que recomienden contactos.
  • Fomentar recomendaciones incluso de candidatos que no buscan activamente empleo.

Otras acciones recomendadas son activar embajadores de marca internos (empleados y empleadas que recomiendan vacantes), solicitar y ofrecer recomendaciones que validen competencias y ampliar constantemente la red con perfiles relevantes.

Consejos para mejorar la visibilidad y el atractivo de las ofertas de empleo

LinkedIn no es solo una plataforma para publicar ofertas de empleo, es una herramienta estratégica de inteligencia de talento. Utilizada correctamente, permite construir relaciones de valor, anticiparse a las necesidades de reclutamiento y fortalecer la marca empleadora de forma sostenible. Saber cómo presentar las ofertas de empleo es una parte fundamental de todo el proceso. Te damos algunas claves:

  • Crear descripciones de puestos claras y detalladas: Evitar términos internos o jerga ambigua.
  • Destacar los beneficios y oportunidades de la empresa: Descripciones centradas en los beneficios para el candidato o candidata: qué ganará, cómo se desarrollará, a qué retos enfrentará… E incluir beneficios diferenciadores como horarios flexibles, cultura de bienestar, etc.
  • Utilizar imágenes y multimedia para hacer las ofertas más atractivas: uso de viñetas, llamadas visuales, videos de cultura corporativa, testimonios, eventos o iniciativas de diversidad e inclusión.

La integración de LinkedIn en la estrategia de búsqueda de trabajadores debe ser meticulosa, centrada en datos y orientada al talento, para aprovechar plenamente su potencial en un entorno cada vez más competitivo.

Con los planes de beneficios y la retribución flexible de Cobee tu empresa mejorará la motivación de tu plantilla

Descubre cómo mejorar la vida de tus empleados y empleadas con Cobee. Reúnete con nuestro equipo