MENU

¿Qué es una declaración de renta negativa?

Cobee Team · 

qué es la declaración de la renta negativa

¿Qué significa declaración renta negativa? ¿Qué debo hacer si tras revisar el borrador de renta o confeccionar una nueva declaración obtengo una renta negativa? Te contamos qué es una declaración de la renta negativa y cuales son los pasos a seguir al respecto.

¿Qué es una declaración de renta negativa?

Una declaración de renta en negativo significa que Hacienda debe devolverte la cuantía de más que has adelantado en concepto de IRPF a lo largo del último ejercicio fiscal. Es decir, puedes sentirte una persona afortunada porque en tu declaración de la renta no vas a tener que pagar, sino recibir dinero por parte de la Agencia Tributaria.

¿Cómo se determina el resultado negativo en la declaración de renta?

En la declaración de renta negativa influyen varios factores. Tenerlos en cuenta a la hora de confeccionar la declaración del presente año es importante para obtener un resultado favorable.

Factores que influyen en un resultado negativo

Como decimos, si la declaración sale en negativo es porque has aportado más de lo que deberías a las arcas del Estado durante el último año. Esto puede deberse a que la retención soportada en tu nómina haya sido mayor de lo debido o que te encuentras en una situación personal que resulta favorable a efectos fiscales: menores a cargo, personas dependientes, discapacidad… Son varios los factores a tener en cuenta.

Cálculo del resultado final: ingresos, deducciones y retenciones

En el cálculo de una declaración en negativo entran, además, otros elementos en juego, como las deducciones. Así, además de los ingresos percibidos o las retenciones soportadas, deben tenerse en cuenta estas deducciones, que pueden ser estatales o regionales y que varían de año a año. Las deducciones aplicadas en la campaña de la renta de este 2025 incorporan novedades que no se contemplaban en la pasada.

¿Qué ocurre si la renta sale negativa?

En cualquier caso, sean cuales sean los motivos por los que tu declaración de la renta es negativa, esto es lo que debes saber:

Significado de recibir una devolución por parte de Hacienda

Como hemos dicho anteriormente, si la renta sale negativa significa que Hacienda nos devolverá la cantidad de dinero que hemos pagado de más a lo largo del último ejercicio fiscal.

Plazos y procedimientos para recibir la devolución

Para ello, la Agencia Tributaria inicia el procedimiento habitual de devolución, que como contribuyente puedes consultar a través del estado de la declaración de la renta, mediante del Servicio de tramitación del borrador/declaración (Renta WEB).

Lo normal es que la devolución se efectúe mediante transferencia bancaria (a la cuenta indicada en el documento de ingreso o devolución de la renta) en cuestión de días. Si bien es cierto que la Administración dispone de un plazo de seis meses, desde el final del plazo de presentación de las declaraciones, para abonar el importe en cuestión.

Pasos para gestionar una declaración de renta en negativo

Existen ciertos pasos previos que puedes llevar a cabo para averiguar si sale en negativo la renta y, de lo contrario, tomar las medidas oportunas.

Cómo presentar correctamente la declaración para asegurar el resultado negativo

El primero de esos pasos para presentar la declaración y obtener una renta negativa es informarte sobre todas las modificaciones recogidas en la nueva campaña de la renta. 

Nos referimos a las nuevas deducciones 2024, a las posibles exenciones y a ese largo etcétera de novedades que conviene saber antes de lanzarse a corroborar el borrador o hacer la declaración. Todas ellas están disponibles, de forma resumida, en nuestra guía o especificadas al detalle en la propia página web de la Agencia Tributaria, a través de sus manuales para la renta 2024.             

El segundo paso es hacer un simulacro de renta mediante la herramienta Renta Web Open. Podrás comprobar el resultado a partir de los datos consignados. Incluso comprobar si estos son correctos, como por ejemplo los tramos del IRPF en función de los cuales respondemos ante Hacienda con una cuantía u otra.

Documentación necesaria para justificar deducciones y retenciones

Si el resultado no es el de una declaración de renta negativa, tal y como esperabas, puedes comprobar toda la información y datos aportados de nuevo. Para ello, es necesario que busques la documentación pertinente respecto a deducciones o retenciones, con el fin de realizar los cálculos una vez más, y que te informes sobre la vigencia de todas ellas en la presente campaña.            

Si una vez más no obtienes esa renta en negativo que deseas, siempre puedes acudir a un equipo profesional que te asesore o realice la declaración de la renta por ti. Puede que hayas pasado por alto deducciones importantes o que creas que aquella que aplicabas en el pasado sigue aún en vigor.

Consejos para optimizar la declaración de renta

Imaginemos que tu declaración es positiva. Es decir, que este año te toca pagar a Hacienda. ¿Qué podrías hacer durante el presente ejercicio para mejorar el resultado de la próxima campaña? Existen ciertas estrategias que puedes adoptar, siempre dentro de la normativa legal aplicable.

Estrategias para maximizar deducciones fiscales

Para una declaración de la renta en negativo, puedes tratar de maximizar tus deducciones fiscales. ¿Cómo? Haciendo aportaciones que realmente conlleven ventajas fiscales. 

Por ejemplo, mediante la inversión en empresas nuevas o de reciente creación, a través de donativos que contemplen deducciones, acometiendo mejoras en la vivienda que conlleven una mejora de la eficiencia energética o, puestos a adquirir un vehículo nuevo, apostando por uno enchufable.

Recuerda que existen deducciones a nivel general, pero también autonómico. Estas dependerá de la CCAA en la que residas.

Importancia de revisar las retenciones a lo largo del año fiscal

Una renta negativa exige ciertas revisiones, por ejemplo, de las retenciones a lo largo de los meses del IRPF, tal y como señalábamos. Pero también de la revisión de la adhesión, como trabajadores y trabajadoras, a ciertos planes empresariales que pueden ayudarnos a disminuir la carga impositiva.

Un buen ejemplo se refiere a los beneficios de retribución flexible. Y es que, a través estos, la empresa puede ofrecer a su plantilla bienes y servicios como tickets comida, tickets transporte, tickets guardería, seguro médico o formación para que los equipos de trabajo los consuman directamente desde su nómina, consiguiendo importantes deducciones en el IRPF, ya que la mayoría de estos bienes y servicios cuentan con importantes exenciones a la hora de tributar.

Preguntas frecuentes sobre declaraciones de renta negativas

La declaración en negativo, como la declaración positiva, suscita a menudo ciertas dudas. Por ejemplo:

¿Qué hacer si no recibo la devolución esperada?

Si una vez presentada la declaración del Impuesto sobre la Renta detectas errores u omisiones de información importante que, además, te perjudican, tienes la opción de presentar una rectificación de autoliquidación. De esta forma puedes incluir aquella deducción o exención olvidada que puede dar lugar a esa declaración de la renta en negativo.

¿Cómo afecta una declaración negativa a futuras declaraciones?

Si el año que viene accedes al borrador de tu renta, tendrás que asegurarte de que, esta vez sí, incorporas todos los datos necesarios para que esa declaración de la renta sea negativa. ¿Cómo? Modificándolos o ampliándolos a través del sistema de Renta Web.

Con los planes de beneficios y la retribución flexible de Cobee tu empresa mejorará la motivación de tu plantilla

Descubre cómo mejorar la vida de tus empleados y empleadas con Cobee. Reúnete con nuestro equipo