Blog Home

Todo sobre Dropshipping: Definición, Ventajas y Estrategias 

Cobee Team |

¿Has oído hablar del dropshipping? Quizás sea la primera vez, pero seguro que no es la última. Porque el dropshipping abarca un nuevo nicho de actividad surgido tras la explosión del comercio en línea. De hecho, nace para garantizar la agilidad en los procesos de almacenamiento y envío.

Tabla de contenidos

Definición de Dropshipping

El éxito de un e-commerce depende, en buena medida, de su capacidad para gestionar adecuadamente los pedidos. Y esto significa una logística sin precedentes. Todo ha de ser rápido y eficaz, desde el almacenamiento al embalaje, el envío, la entrega de productos, la actualización permanente del inventario y la gestión de las devoluciones. 

Todo resulta tan complejo que los comercios en línea han acabado por tomar dos vías: bien llegar a un acuerdo con sus mayoristas para que sean estos los que envíen los productos directamente al domicilio de los clientes, bien contar con los servicios de plataformas especializadas en estas tareas, es decir, plataformas que tienen en stock los bienes de varios productores para realizar el envío al consumidor o consumidora directamente. Dichas empresas colaboradoras son las que se conocen como dropshippers.

Ventajas del Dropshipping

¿Es rentable el dropshipping? Lo es porque permite a múltiples emprendedores y emprendedoras iniciar su proyecto en línea de venta de productos sin tener que adquirirlos ni almacenarlos ni enviarlos. Es el propio fabricante o una plataforma logística la que envía directamente esos bienes al comprador o compradora. Y esto conlleva diversas ventajas, entre otras cosas porque el comercio online sigue en línea ascendente.

Requiere Menos Capital Inicial

El dropshipping requiere de un capital inicial bajo, el que nos cueste crear la tienda online y una campaña de marketing adecuada. Es decir, no se asume el desembolso de mucho dinero para los gastos iniciales. Se trata de un negocio de baja inversión.

Comparación con Comercio Minorista Tradicional

Si comparamos el dropshipping con un comercio tradicional, existen otras ventajas:

Posibilidad de ampliar la gama de productos al contar con más proveedores así como el alcance de tu marca, al vender de manera internacional gracias a colaboradores que reparten en otros mercados.

Ahorro del espacio físico (y los costes derivados) que supondría el almacenamiento de los productos a vender. Además, los proveedores dropshipping se encargan de todas las tareas que tienen que ver con la fase logística a cambio de un canon mensual que no suele ser elevado.

Capacidad de vender a través de grandes marketplaces como Amazon y de sincronizar el ecommerce con el catálogo de productos del proveedor.

Pasos para Iniciar un Negocio de Dropshipping Rentable

Para iniciar un negocio de dropshipping rentable debes seguir estos pasos:

Concreta el producto o tipo de productos que deseas vender en línea, a qué público objetivo, en qué mercados y bajo qué misión y valores corporativos. Crear la cultura de empresa y de marca es tan importante como crear un catálogo de productos. Afianza tu modelo de negocio desde el principio.

Analiza las marcas que son competencia, aprende de sus errores y define tus fortalezas y debilidades frente a ellas. Solo de esta forma podrás desmarcarte y crearte un hueco propio en el mercado.

Elige a tu proveedor o proveedores y llega a un acuerdo con ellos para que hagan dropshipping. Pueden ser los propios fabricantes de los bienes que comercializas o una plataforma diseñada para abastecerte de todo lo que necesites.

Crea tu tienda en línea y diseña una estrategia de marketing que te ayude a posicionarte en el escenario digital. Esta última es imprescindible para llegar a tu nicho en un mundo, el online, repleto de marcas queriendo vender.

Un dropshipping ejemplo es el que brinda BigBuy. Esta empresa prepara los pedidos y el empaquetado, convirtiéndose en el operador logístico de tu comercio online para toda Europa. Además, se encarga del envío directo al cliente final y lo entrega con tu nombre e imagen de marca.

Desventajas del Dropshipping

Entre las posibles desventajas del dropshipping figuran tres que son clave a la hora de elegir a un proveedor:

La falta de control directo sobre el stock disponible de los productos.

Menor margen en la venta de productos si el proveedor de dropshipping sube sus precios por la gestión logística y los envíos.

Incapacidad de garantizar la calidad de los productos si no se cuenta con un proveedor de confianza.

Asegúrate de conocer bien a esa empresa que se va a convertir en la mano derecha de tu servicio e inicia una actividad emprendedora de largo recorrido.

Con los planes de beneficios y la retribución flexible de Cobee tu empresa mejorará la motivación de tu equipo

Descubre cómo mejorar la vida de tu equipo con Cobee. Reúnete con nuestro equipo

¿Quieres estar al día sobre beneficios para empleados?