MENU

Beneficios de bailar: mejora tu salud física y mental

Cobee Team · 

beneficios de bailar

Los beneficios de bailar son múltiples. De hecho, van más allá del aumento de la coordinación o del equilibrio. Bailar es terapia tanto física como mental.

Beneficios físicos de bailar

El baile ofrece numerosos beneficios para la salud, tanto física como mental. Además, es una actividad idónea para personas en edad avanzada, por su escaso impacto y propiedades sobre la salud mental.

Mejora del sistema cardiovascular

Los beneficios de bailar incluyen, como forma de ejercicio cardiovascular, el fortalecimiento del corazón. Así pues, reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.

Fortalecimiento de músculos y huesos

El baile implica movimientos que ponen a tono los músculos de todo el cuerpo, especialmente las piernas, el tronco y los brazos. Además, al trabajar con el peso del cuerpo y su distribución, ayuda a fortalecer los huesos, especialmente los de las piernas.

Control y pérdida de peso

Otro beneficio del baile practicado de manera regular es el aumento del control sobre nuestro propio peso, pues requiere el desarrollo de la coordinación y el equilibrio. No solo eso, el baile, como actividad física, permite la quema de calorías, por lo que puede ayudar a perder peso o mantener un peso saludable por la quema de calorías y mejora de la composición sanguínea. De hecho, durante el baile no solo quemamos grasas, también eliminamos toxinas y líquidos.

Aumento de la flexibilidad y coordinación

El baile ayuda a mejorar la elasticidad y flexibilidad, lo que reduce el riesgo de lesiones. El trabajo que se lleva a cabo con el baile, de hecho, es muy completo: a nivel muscular y óseo, aeróbico e incluso postural. De hecho, es una práctica muy recomendada para quienes presentan problemas de espalda, pues permite conservar o ampliar el rango de movilidad, desbloquear la cadera, etc.

Beneficios mentales de bailar

Decíamos anteriormente que los beneficios del baile se dejan sentir sobre la salud psicológica y emocional. Estas son algunas de sus propiedades:

Reducción del estrés y la ansiedad

El baile libera endorfinas, lo que ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión.

Mejora del estado de ánimo y la felicidad

El baile es una actividad muy divertida y distendida, que se practica de manera grupal, y que por ello ayuda a mejorar el estado de ánimo.

Aumento de la autoestima y la confianza

El baile ayuda a sentirse una persona más segura y confiada en una misma. Bien por el simple hecho de alcanzar los objetivos propuestos y sentirse capaz y realizada. Bien por la estimulación de la memoria y la concentración que se requiere para recordar coreografías y movimientos, lo cual fortalece la seguridad, confianza en una misma y autonomía.

Estimulación de la inteligencia y prevención del envejecimiento cerebral

El baile contribuye al ejercicio de la memoria y la concentración, lo cual suscita al desarrollo de diversas habilidades físicas, mentales e incluso sociales, lo que propicia una mejora de la función cognitiva y reduce el riesgo de demencia.

No hay que olvidar que el baile parte de la música, con lo cual, a los beneficios de bailar sumamos aquellos relacionados con el disfrute de la música, en solitario o de manera grupal.

No en vano, son varias las empresas que incluyen entre sus beneficios corporativos el baile como terapia de bienestar. Danzas africanas, baile moderno, zumba como disciplina fitness… Todo un abanico de posibilidades para cultivar habilidades blandas y una buena salud física, mental, emocional y social. Un secreto que ya conocen quienes saben de los beneficios de incorporar el deporte a la empresa.

Beneficios sociales del baile

Los sociales son un tipo de beneficio especialmente valorado por quienes practican el baile. Las escuelas de baile o los grupos informales son la semilla de nuevas relaciones humanas enriquecedoras, especialmente para quienes han puesto fin a su vida laboral. 

Fomento de la interacción y las amistades

El baile crea un ambiente propicio para las relaciones interpersonales y la formación de lazos estrechos. Permite conocer a nuevas personas y/o fortalecer relaciones existentes por el grado de complicidad que existe.

Desarrollo de habilidades de comunicación y trabajo en equipo

Participar en actividades de baile ayuda a mejorar la comunicación, la empatía y el trabajo en equipo, elementos clave para el desarrollo de las personas de forma individual y en entornos comunitarios.

Promoción de la socialización y el sentido de comunidad

La práctica del baile no solo fomenta la autoestima al permitir la expresión personal y la superación de inhibiciones, sino que es conexión y comunidad, un espacio para compartir experiencias y emociones con otras personas, creando una sensación de pertenencia y comunidad muy necesaria para mantener una buena salud mental.

Baile como terapia física y mental

Como decimos, los beneficios del baile van más allá que el puro divertimento. El baile es una auténtica terapia física y mental que puede convertirse en una herramienta de liberación y de conexión para muchas personas, pues permite:

  • La mejora de la expresión emocional y conexión consigo mismo y con los demás.
  • La liberación de tensiones físicas y mentales de la mano del movimiento rítmico y la socialización.

La neurocientífica y bailaora Ana Belén López Rodríguez, que escribe un interesante artículo respecto a los beneficios de bailar para la Fundación Pasqual Maragall, indicaba sentirse inspirada por Eileen Kramer, bailarina y coreógrafa que falleció en 2024, a la edad de 110 años, tras una vida dedicada a la danza. Kramer es un buen ejemplo de cómo el movimiento, el baile, es salud, emoción, motivación y alegría.

Con los planes de beneficios y la retribución flexible de Cobee tu empresa mejorará la motivación de tu plantilla

Descubre cómo mejorar la vida de tus empleados y empleadas con Cobee. Reúnete con nuestro equipo