El mundo del Crowdinvesting: conoce las estrategias para invertir eficazmente en internet
Si ya conoces el crowdlending y el crowdequity, esas nuevas formas de financiación que, como el crowdfunding, han nacido al amparo de las nuevas tecnologías, ahora te toca ponerte al día sobre el crowdinvesting.
Introducción al crowdinvesting: definición y concepto
Las formas de inversión son cada vez más variopintas y flexibles. La digitalización ha traído consigo todo un mundo de posibilidades para los pequeños inversores. También para aquellos proyectos que no tenían cabida en las formas tradicionales de financiación. Una de ellas es el crowdinvesting.
El crowdinvesting es una modalidad de financiación colectiva. Es decir, un grupo de personas o pequeños inversores aporta capital a un proyecto o empresa (normalmente startups) de alto rendimiento que lanza dicha oportunidad a través de una plataforma diseñada para tal fin. A cambio de las aportaciones, los inversores e inversoras obtienen una participación accionarial, incluso criptomonedas (con las que también se puede invertir) u otro tipo de valores.
Sin embargo, en el crowdinvesting no se garantiza el capital invertido, tampoco el rendimiento de la inversión, algo que sí ocurre en el crowdlending, donde se devuelve el dinero y los intereses generados.
Inversores en internet y su participación en el crowdinvesting
El crowdinvesting resulta una opción atractiva para aquellas personas que buscan diversificar sus inversiones y hacerlo además en proyectos atractivos y de rápido crecimiento.
Lo ideal, de hecho, es invertir en plataformas de crowdinvesting donde la rentabilidad media de los proyectos hasta la fecha sea elevada. Y donde estos no presentan plazos de ejecución extensos, si no a corto plazo, para recuperar la inversión lo antes posible.
Filosofía y principios del crowdinvesting
Como ocurre con la modalidad crowdlending, por ejemplo, la persona inversora se convierte en socia de la empresa, apoyando así su crecimiento como parte implicada en la misma.
Para la empresa que recibe las aportaciones, el crowdinvesting es una forma de lograr una red de apoyo inversor sin precedentes, de forma muy sencilla: rápida y accesible, a través de plataformas online.
Diferenciación entre crowdfunding y crowdinvesting
Aunque ambas opciones se basan en la financiación conjunta y participativa de proyectos a través de plataformas web, no son lo mismo. En el crowdfunding cabe esperar una recompensa en forma de servicio o acceso a ciertos productos. Incluso hay quienes invierten por el mero hecho de contribuir a una causa justa a través de proyectos medioambientales solidarios o para la investigación sanitaria.
En el crowdinvesting, sin embargo, se espera un retorno económico y que este sea cuanto más elevado mejor. De hecho, se pasa a formar parte del capital de la empresa.
Es más, dentro del mundo de la inversión participativa, el crowdinvesting es el que supone una mayor exposición a la pérdida del dinero invertido. Es decir, conlleva un gran riesgo, también una alta rentabilidad en el caso de que los proyectos escogidos sean exitosos.
Ejemplos de plataformas de crowdinvesting y su funcionamiento
Una de las plataformas virtuales más consolidadas al respecto es BnkToTheFuture. Esta permite a las personas invertir en proyectos muy variopintos, especialmente en aquellos relacionados con la tecnología y la innovación, es decir, en proyectos de alto potencial ahora mismo por resultar disruptivos.
Además, permite aportar financiación a varios proyectos de manera simultánea, permitiendo a las personas inversoras diversificar ampliamente su cartera. Y también facilita el contacto entre estas últimas con el fin de crear una comunidad de usuarios participativa.
En el caso de BnkToTheFuture, incluye información relevante sobre cada proyecto, incluidos los riesgos asociados y el posible retorno de la inversión, con el fin de animar la participación a través de la transparencia y ciertas medidas de protección, como los depósitos en garantía.