Cómo afecta un segundo pagador a tu Renta

Contar con un segundo pagador en la renta es un factor decisivo. De hecho, puede ser, precisamente, el motivo que obligue a una persona a tener que hacer la declaración de la renta. Te explicamos algunos detalles para hacer la declaración de la renta con 2 pagadores.
Concepto de segundo pagador en la Declaración de la Renta
Tener un segundo pagador quiere decir que cobras un salario de dos empresas, bien porque trabajes para dos o más organizaciones distintas, bien porque en un mismo ejercicio fiscal hayas recibido dinero de una empresa y, por ejemplo, de la Administración pública en forma de subsidio por desempleo.
Si cada pagador tiene un número de identificación fiscal (CIF) distinto, la Agencia Tributaria los considera como dos fuentes de ingresos y dos pagadores de renta a efectos fiscales.
Implicaciones fiscales de tener dos o más pagadores
Las implicaciones son manifiestas. La declaración de la renta con 2 pagadores es casi de tramitación obligada. Los límites a esta excepción, como veremos más abajo, son muy estrechos.
Cómo afecta a la declaración del IRPF
Así, quien haya recibido un sueldo por parte de dos empresas u organismos distintos tendrá que hacer, con casi total seguridad, la declaración de la renta 2024 por dos pagadores. Ya sea porque esté en situación de desempleo, porque haya trabajado en dos lugares distintos consecutivamente, porque se haya quedado en paro y recibiese el subsidio por desempleo, porque se haya acogido a un ERTE, etc.
Cambios en los límites de exención para declarar
Y decimos con casi total seguridad porque los límites para esa declaración de la renta de dos pagadores han ido cambiando a lo largo de los distintos ejercicios situando actualmente en una cifra bastante baja.
Obligación de presentar la declaración de la renta con 2 pagadores
A día de hoy, no están obligados a presentar la declaración quienes solo obtengan rentas procedentes de rendimiento del trabajo cuyo importe no supere los 22.000 euros anuales, de forma general.
Sin embargo, esta delimitación varía en el caso de tener un segundo pagador de renta. En ese caso, los umbrales de ingresos cambian.
Umbrales de ingresos que obligan a presentar la declaración
Si se tienen 2 pagadores de renta, el límite baja a los 15.876 euros anuales cuando se dé el siguiente supuesto: que la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, superen en su conjunto la cantidad de 1.500 euros anuales.
Así, el tener un segundo pagador renta y el límite percibido por este pueden excluir a una persona del conjunto de contribuyentes no obligados a declarar este año.
Diferencias entre un solo pagador y múltiples pagadores
Las diferencias entre un solo pagador y múltiples pagadores marcan la obligatoriedad de hacer o no la declaración de la renta.
Consecuencias fiscales de tener un segundo pagador en la renta
Además de la citada consecuencia, la de tener que hacer la declaración, existe otra derivada de los dos pagadores en la renta, y es tener que pagar a la Hacienda pública por un resultado positivo en la declaración de la renta.
Esto ocurre porque, cuando se tienen dos pagadores, el segundo aplica un porcentaje inferior del que debería en las retenciones mensuales, aquellas que aparecen en la nómina. ¿Por qué? Porque no toma en cuenta que recibes más ingresos provenientes de otras entidades. Por eso, nuestra declaración favorecerá a la Agencia Tributaria, teniendo que abonar la diferencia de esa retención.
Cálculo del IRPF con múltiples pagadores
Pero, ¿cómo calcular el IRPF al que debemos hacer frente con dos o más pagadores? Lo que debes hacer es tener en cuenta el montante total de las rentas que vas a percibir a lo largo del ejercicio fiscal.
Cómo se calcula el IRPF en caso de tener dos o más pagadores
Digamos que en el caso de deducciones, exenciones, reducciones…, no detectarás variaciones, pero sí en la cantidad que te van a retener por el porcentaje aplicado.
Así, cada uno de los pagadores no tiene que calcular la retención del IRPF en función del salario que te paga a fin de mes a través de la nómina, sino en función de los ingresos totales, los que percibes de todos tus pagadores a lo largo de un año. De esta forma, podrá aplicar el porcentaje correcto.
Ejemplos prácticos de cálculo
Como persona trabajadora, has sido empleada por una sola organización durante todo el pasado ejercicio fiscal. Tu sueldo, además, no ha variado: 42.000 euros brutos. El IRPF aplicado es del 20,09 %, así que, al calcular el resultado de la declaración de la renta, si todo lo demás es correcto, no tendrías que pagar de más, no al menos por esa circunstancia.
Ahora imagina que has trabajado en dos empresas y en ambas tu salario bruto anual era de 43.000 euros. En la primera te retienen ese 20,09 % porque toman como cifra de partida esos 43.000 euros brutos anuales. La segunda, donde empiezas a trabajar a mitad de año, te retiene un 10,49 % porque consideran que solo te corresponde una cantidad de 21.000 euros brutos de aquí al finalizar el ejercicio. En este caso, la Agencia Tributaria determinaría que el porcentaje aplicado es menor al que se debería, teniendo en cuenta la cifra total del bruto anual.
Recomendaciones para contribuyentes con múltiples pagadores
Si sabes que vas a tener que hacer la próxima declaración de la renta con dos pagadores, puedes anticiparte y tomar ciertas medidas:
Consejos para evitar sorpresas fiscales
Algo que puedes hacer para evitar esa carga fiscal extra concluida la campaña de la declaración de la renta es solicitar a esa segunda empresa o segundo pagar de renta que revise la retención de IRPF en función de los tramos que aplican en el presente año para hacerla correctamente.
Recuerda, a menos retenciones de las debidas, más tendremos que pagar a Hacienda en la declaración de la renta.
Cómo hacer la declaración de la renta con dos pagadores
¿Tienes que hacer la declaración de la renta 2024 con dos pagadores? Estos son algunos de los pasos a seguir:
Pasos para completar correctamente la declaración
Para completar correctamente tu declaración sin llevarte sorpresas, realiza un cálculo previo:
- Suma todos tus ingresos brutos obtenidos, por parte del total de pagadores.
- Aplica las reducciones y deducciones a la base imponible.
- Aplica el tipo impositivo teniendo en cuenta los tramos actualizados del IRPF.
- Ten en cuenta las retenciones de tu nómina y averigua si han sido suficientes o si, por el contrario, te saldrá a pagar.
- Accede a Renta WEB para iniciar la tramitación de tu borrador o hacer la declaración de la renta.
Si te encuentras en esta situación, la de tener dos pagadores, y temes (o has comprobado) que el saldo de tu declaración te perjudique, deberías prestar especial atención al listado de situaciones especiales a las que puedes acogerte (exenciones, deducciones, aminoraciones…), ya que podrían atenuar la carga impositiva, tanto las estatales como las autonómicas. Si cumples los requisitos, deberías consignar las casillas correspondientes de tales ventajas fiscales.
Recuerda también que no solo el salario cuenta a la hora de tener dos pagadores. Otros ingresos como las pensiones, los beneficios accionariales o los recibidos de otras actividades económicas independientes pueden influir en el resultado final.
Herramientas y recursos disponibles para facilitar el proceso
Recuerda que la Agencia Tributaria cuenta con un simulador que te permitirá confeccionar la declaración renta 2024 con 2 pagadores antes de formalizarla. Puedes usarlo para cerciorarte de que todos los datos introducidos son correctos y ofrecen el resultado esperado.
Con los planes de beneficios y la retribución flexible de Cobee tu empresa mejorará la motivación de tu plantilla
Descubre cómo mejorar la vida de tus empleados y empleadas con Cobee. Reúnete con nuestro equipo