MENU

Impacto y transformación de la Cuarta Revolución Industrial

Cobee Team · 

4 revolución industrial

¿Cuántas veces has oído que nos encontramos en el comienzo de la cuarta revolución industrial? Te contamos qué significa este concepto y qué implica para empresas y profesionales a día de hoy.

Introducción a la Cuarta Revolución Industrial

El término de Cuarta Revolución Industrial fue acuñado por Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) a través de su libro The Fourth Industrial Revolution (2016). En el mismo, Schawab argumenta que esta nueva era se distingue de las anteriores por su velocidad, alcance e impacto sin precedentes en todas las industrias y aspectos de la vida humana.

Definición y contexto histórico

La Cuarta Revolución Industrial es un concepto que describe la actual transformación económica, social y tecnológica impulsada por la convergencia de diversas tecnologías.

Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT), robótica, impresión 3D, biotecnología, nanotecnología, computación cuántica, entre otras innovaciones, son avances tecnológicos capaces de hacer converger diferentes espectros (digital, biológico y físico) impulsando así nuevas formas, por ejemplo, de entender los sistemas de producción y de consumo.

Comparación con revoluciones industriales anteriores

A diferencia de las revoluciones industriales previas, la Cuarta Revolución Industrial se asienta en una automatización avanzada, interconectividad y digitalización extrema que supone desafíos y oportunidades sin precedentes para la gestión del talento, la educación o la regulación en el ámbito laboral.

  1. Primera Revolución Industrial (siglo XVIII y XIX): impulsada por la mecanización y el uso del vapor.
  2. Segunda Revolución Industrial (finales del siglo XIX y principios del XX): caracterizada por la electricidad, la producción en masa y la industria química.
  3. Tercera Revolución Industrial (mediados del siglo XX): marcada por la digitalización, la informática y las telecomunicaciones.

Tecnologías clave de la 4 Revolución Industrial

En la Cuarta Revolución Industrial confluyen cinco tecnologías clave que están transformando no solo la economía o el entorno laboral, sino a la propia sociedad e incluso el entorno natural:

Internet de las Cosas (IoT)

Consiste en la interconexión de dispositivos y sensores a través de internet, permitiendo la recopilación y análisis de datos en tiempo real. Mejora la eficiencia operativa al permitir decisiones basadas en datos objetivos en múltiples sectores.

Inteligencia Artificial (IA)

La IA permite que las máquinas procesen datos, aprendan de ellos y tomen decisiones sin intervención humana. El Machine Learning, como subcampo de la IA, mejora los algoritmos para detectar patrones y optimizar procesos.

Big Data y análisis de datos

Se refiere a la recopilación, almacenamiento y análisis de grandes volúmenes de datos para obtener información valiosa. Herramientas como el análisis predictivo permiten anticipar tendencias y optimizar estrategias empresariales.

Robótica avanzada

La robótica avanzada  combina inteligencia artificial, sensores, automatización y capacidades de aprendizaje para desarrollar robots más autónomos, precisos y adaptables. Estos sistemas pueden interactuar con su entorno, tomar decisiones en tiempo real y trabajar junto a humanos en diversas actividades con el fin de mejorar la eficiencia, la seguridad y la productividad en tareas complejas.

Impresión 3D

Permite la creación de objetos tridimensionales mediante la adición de materiales capa por capa. Reduce costes de producción, acelera la personalización de productos y minimiza el desperdicio de materiales.

Impacto en la industria y el trabajo

La Cuarta Revolución Industrial está transformando las industrias y el trabajo de manera profunda. Su impacto es clave en diversas áreas:

Automatización y transformación de empleos

La robótica avanzada optimiza procesos productivos, reduciendo costes y aumentando la velocidad y precisión incluso en la producción en tiempo real. 

Nuevas habilidades requeridas en el mercado laboral

Las tareas repetitivas son automatizadas, reduciendo la demanda de ciertos trabajos y nuevos roles tecnológicos que requieren habilidades duras y alta resiliencia.

Cambios en los modelos de negocio

Personalización masiva de los productos y servicios, mejoras en la trazabilidad, seguridad y rapidez de las cadenas de suministro en los mercados globales, el impulso del trabajo en remoto gracias a la digitalización…, son facetas que están dado lugar a nuevos modelos de negocio, muchos de ellos basados en la denominada gig economy.

Implicaciones sociales y económicas

Esta Cuarta Revolución Industrial está redefiniendo incluso a la sociedad y a los modelos económicos existentes. Solo tenemos que ver tres ejemplos:

La transformación de las ciudades inteligentes

Cambios en la educación y formación profesional

Impacto en la economía global

Tal es su impacto que la Cuarta Revolución Industrial presenta tanto innumerables desafíos, tantos como oportunidades, para las administraciones públicas, las empresas, los y las profesionales y la sociedad en general. 

Desafíos y oportunidades

Algunos de esos desafíos y oportunidades de la nueva revolución industrial son:

Reemplazo de profesionales

Desplazamiento laboral por el reemplazo de empleos repetitivos o rutinarios en favor de la IA o la robotización, y una creciente necesidad de recapacitación y nuevos perfiles.

Desigualdad económica y social

Brecha digital en el mercado laboral y desigualdad entre países, industrias o grupos sociales que no tienen el mismo acceso a la tecnología.

Seguridad cibernética y privacidad de datos

Problemas de ciberseguridad y privacidad de datos debido a la hiperconectividad, que hace necesario reforzar las regulaciones y estrategias de seguridad.

Ética, justicia e igualdad

El uso ético de la inteligencia artificial  para evitar sesgos en los algoritmos y garantizar el empleo responsable de la IA en la toma de decisiones automatizadas. 

Algunas oportunidades de la Cuarta Revolución Industrial:

Innovación y competitividad empresarial

Mayor productividad y eficiencia gracias a la automatización y a la inteligencia artificial, que permiten optimizar procesos, reducir costes y mejorar la calidad de los productos y servicios. 

Nuevos modelos de negocio

La creación de nuevos modelos de negocio y mercados emergentes de la mano de startups y empresas basadas en plataformas tecnológicas.

Flexibilidad, oportunidades laborales y conciliación

Trabajo en remoto y mayor flexibilidad laboral, facilitando el teletrabajo y el equilibrio entre vida personal y profesional

Bienestar y sostenibilidad

Avances en salud y bienestar de la mano de tratamientos personalizados, diagnóstico precoz y cirugías asistidas por robots, y en sostenibilidad y eficiencia energética por la optimización en el uso de recursos y la reducción de la huella de carbono.

Conclusión: adaptación al cambio tecnológico

La Cuarta Revolución Industrial transforma todos los sectores, ofreciendo enormes oportunidades de innovación y crecimiento, pero también plantea retos que deben abordarse con estrategias de regulación, educación y ética. 

La clave está en la adaptabilidad, la capacitación y la colaboración entre empresas, gobiernos y la sociedad para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos, aprovechando sus oportunidades y mitigando sus desafíos. 

Con los planes de beneficios y la retribución flexible de Cobee tu empresa mejorará la motivación de tu plantilla

Descubre cómo mejorar la vida de tus empleados y empleadas con Cobee. Reúnete con nuestro equipo