Ventajas de la flexibilidad horaria en el trabajo

Hoy en día, resulta difícil entender una jornada laboral sin flexibilidad horaria. Estas dos palabras se han convertido en la piedra angular de las políticas de conciliación y bienestar de las organizaciones.
De hecho, se trata de uno de los beneficios mejor valorados por los talentos, capaz incluso de inclinar la balanza a la hora de aceptar una propuesta de trabajo, al menos para un 23,4 % de los trabajadores y trabajadoras según el Informe Claves de los Planes de Beneficios 2025, publicado por Cobee by Pluxee, y para un 42,6% si añadimos quienes suman a la horaria la flexibilidad laboral (opción de teletrabajo, trabajo híbrido, etc.).
Los horarios flexibles de trabajo son un gran atractivo para los y las profesionales, y una herramienta de engagement y atracción de talento para las organizaciones, también de motivación.
¿Qué es la flexibilidad horaria en la jornada laboral?
La flexibilidad horaria y horario flexible significa que los y las profesionales cuentan con libertad, parcial o total, para repartir sus horas de trabajo, pactadas de antemano, a lo largo de la jornada laboral, de la semana o del mes.
Existen diversos niveles de horario flexible. Los hay que ofrecen horquillas de entrada y salida diarias y los hay totalmente abiertos, sin apenas control temporal. En estos últimos, lo importante es que bien cuadren las horas a final de año, bien se hayan alcanzado los objetivos propuestos.
Tipos de horarios flexibles de trabajo
En virtud de lo mencionado anteriormente, podemos distinguir varios tipos de horarios flexibles de trabajo:
Horario fijo-variable
El o la profesional puede configurar su propio horario pero debe respetarlo durante todo el año. Es decir, puede entrar a trabajar a las diez en vez de a las nueve de la mañana, con el fin de poder dejar a sus criaturas en el colegio, para salir una hora más tarde, pero tal cambio debe ser constante y respetado todo el año.
Horario flexible flotante
Se permite repartir las horas o moverlas dentro de un mismo día, hora o semana, dentro de unos límites. Por ejemplo, existen empresas que permiten reducir una hora diaria durante una semana o mes si estas se recuperan a la semana o al mes siguiente. Dicha medida está muy implantada y resulta beneficiosa para aquellas personas con niños y niñas o personas dependientes pequeños a su cargo.
Horario flexible libre
Los profesionales se organizan sin rendir cuentas a la empresa siempre que cumplan con sus objetivos y tareas. Se trata de un tipo de horario muy común en sectores como el tecnológico u otros más creativos, donde se trabaja en función de objetivos y no de horas de trabajo.
Semana laboral comprimida
Permite liberar un día de la semana, es decir, trabajar cuatro en vez de cinco repartiendo el total de horas semanales, por ejemplo, de lunes a jueves. Esta modalidad no tiene nada que ver con la jornada de cuatro días, que tanto dio que hablar hace un par de años. Esta última no trata de aglutinar las mismas horas en menos jornadas, sino de incrementar la eficiencia del trabajo en esos cuatro días.
Trabajo remoto e híbrido
Además de los horarios, el empleado o empleada puede elegir si trabajar en remoto o de forma presencial, o bien decidir qué días acude a las instalaciones corporativas en las modalidades híbridas.
Beneficios de la flexibilidad horaria laboral
La flexibilidad horaria laboral ha reportado tales beneficios que se ha convertido en una condición de trabajo casi inherente a la propia actividad laboral. De hecho, estos son notables tanto para la plantilla como para la empresa, de ahí que se hayan convertido en un beneficio común de cualquier empresa.
Para los empleados y empleadas
- Mejora de la conciliación vida laboral y personal.
- Reducción del estrés y ansiedad por la incapacidad de conciliar.
- Incremento de la satisfacción laboral.
Para las empresas
- Mayor oportunidad de retención y atracción de talento.
- Aumento de la productividad.
- Mejora del clima laboral.
Y es que, los horarios flexibles de trabajo aumentan la satisfacción de las plantillas porque logran aplacar el gran estrés que supone la incapacidad de conciliar diariamente vida familiar y laboral. Y la motivación, pues los y las trabajadoras se sienten, por un lado, apoyados por la empresa y, por otro, beneficiarios de cierta o total autonomía. Es decir, cuentan con la confianza de sus mandos superiores en la capacidad para la organización de su propio trabajo.
Nuevas modalidades de flexibilidad laboral
Como decíamos al principio, a los horarios flexibles de trabajo se ha sumado, desde hace ya cinco años, una flexibilidad física, es decir, que versa sobre la capacidad de decisión de los trabajadores y trabajadoras respecto al lugar donde quieren desempeñar sus funciones. Es lo que se denomina como teletrabajo o work from anywhere, habitual también en nuestro país, especialmente en sectores ligados a la innovación tecnológica o al desarrollo de soluciones digitales o creativas.
Según el último estudio sobre flexibilidad en España (basado en el informe de ADP People at Work 2024) casi la mitad (47%) de los trabajadores y trabajadoras en España siguen estando obligados a trabajar desde el lugar de trabajo todos los días. Esta cifra es superior a la de Europa (41 %) y muy superior a la media mundial (28%). Y algo más de un tercio (34 %) tiene «cierta flexibilidad», con un número determinado de días en el lugar de trabajo a la semana.
Con los planes de beneficios y la retribución flexible de Cobee tu empresa mejorará la motivación de tu plantilla
Descubre cómo mejorar la vida de tus empleados y empleadas con Cobee. Reúnete con nuestro equipo