Blog Home

Carta de renuncia voluntaria: qué es y cómo hacerla correctamente

Cobee Team |

La carta de renuncia voluntaria está llamada a ser una herramienta cada vez más útil. Con fenómenos como La Gran Renuncia o la renuncia silenciosa presentes en nuestro mercado laboral y la intencionalidad de cambiar de puesto de trabajo disparada (el 50 % de los menores de 34 años se lo plantea), no es de extrañar que empleados y empleadas se interesen especialmente por este documento, garantía de ciertos derechos laborales.

Tabla de contenidos

¿Qué es una carta de renuncia voluntaria?

Una carta de renuncia voluntaria es un documento formal en el que transmitimos a la empresa nuestra decisión de dejar el puesto de trabajo

En la misma trasladamos los datos necesarios para que el departamento de RRHH pueda gestionar nuestra salida de la empresa, así como valoraciones personales que pueden sernos útiles a la hora de afianzar nuestra reputación de cara al futuro.

¿Por qué es importante redactar una carta de renuncia voluntaria?

Aunque no es habitual ni obligatorio, si es aconsejable redactar una carta de renuncia voluntaria cuando se abandona un puesto de trabajo por decisión propia. De hecho, es un signo de profesionalidad y seriedad, especialmente cuando utilizamos este medio para agradecer a la empresa la oportunidad brindada, el apoyo recibido o la experiencia proporcionada. 

También es deseable incluir:

  • Unas palabras cordiales brindando tu ayuda durante los últimos días de trabajo, con el fin de facilitar la transición a la persona que te sustituya.
  • Una frase de despedida con el fin de cerrar este ciclo de manera respetuosa.
  • Un párrafo que deje abierta la posibilidad de una futura relación laboral o colaboración. 

Con una carta de renuncia voluntaria pondrán el broche de oro a tu trayectoria dentro de la empresa. Es más, estarás apuntalando la opinión que esta tiene sobre ti. Una valoración positiva es extremadamente importante si otra corporación en la que tienes interés pide referencias sobre tu desempeño profesional.

Aspectos a tener en cuenta antes de escribir una carta de renuncia voluntaria

Antes de redactar y entregar la carta de renuncia voluntaria, debes tener en cuenta la información imprescindible que has de adjuntar y cómo entregarla.

  • ¿Qué información debemos incluir al entregar la carta de renuncia voluntaria?

Como hemos señalado, tus datos personales, la fecha en la que tienes previsto dejar la empresa y un par de párrafos sobre lo positivo de tu paso por la misma y tu predisposición. Todo ello con honestidad, claridad y sencillez. También has de incluir datos de contacto.

  • La importancia del tiempo de preaviso

La fecha de entrega de la carta de renuncia voluntaria ha de ser dos semanas antes de abandonar el puesto de trabajo, al menos si quieres evitar las consecuencias de no preavisar con 15 días de antelación. 

Estas pueden ir desde la pérdida de parte del finiquito a incluso una demanda por daños y perjuicios. Claro que estos supuestos dependerán del tipo de contrato, las condiciones pactadas en el convenio colectivo o acuerdos específicos a los que haya llegado la persona trabajadora y la empresa. 

banner ebook employer branding

¿Cómo redactar una carta de renuncia voluntaria?

La redacción de una carta de renuncia voluntaria es algo muy personal, sin embargo, existen ciertos criterios comunes a todas ellas que puedes tomar como base a la hora de redactar el documento.

Estructura de una carta de renuncia voluntaria

La estructura que sigue una carta de renuncia voluntaria suele ser la siguiente:

  • Encabezado: donde aparecen los datos legales de la empresa y los tuyos propios.
  • Exposición de los hechos: tu decisión de salir de la empresa y los motivos de la misma, si crees oportuno señalarlos. Fecha de salida.
  • Agradecimiento a la empresa: por la oportunidad brindada.
  • Predisposición a la colaboración.
  • ·Breve despedida.
  • Firma, lugar y fecha en la que se entrega la carta.

Consejos para redactar una carta de renuncia voluntaria efectiva

Si no sabes cómo redactar tu carta de renuncia voluntaria, existen en la red decenas de modelos que pueden servirte como guía. Aun con todo, nuestro consejo es que no caigas en las reiteraciones ni las florituras. Haz alarde de seguridad, optimismo, concisión y sencillez al exponer los hechos.

¿Cómo entregar la carta de renuncia voluntaria: en persona o por escrito?

Puedes entregar la carta escrita en mano o vía electrónica. Lo ideal es remitirla al departamento de RRHH y aprovechar la ocasión para consultar todas las dudas que tengas acerca de la liquidación. También puedes entregársela a tu mando superior directo.  Si mantienes buena relación con este último, es preferible que le hables de tu decisión antes de remitir dicha carta al departamento.

Reduce la rotación de personal gracias a los planes de compensación de Cobee.

Descubre cómo mejorar la vida de tu equipo con Cobee. Reúnete con nuestro equipo

¿Quieres estar al día sobre beneficios para empleados?